Xochimilco son chinampas, trajineras, museos, mercados de flores y plantas, parroquias, parques y bosques. Los canales de Xochimilco y el sistema tradicional de cultivo de chinampas son Patrimonio Cultural de la Humanidad. De sus diez embarcaderos salen más de 200 coloridas trajineras a recorrer los canales, cuyos trayectos llegan hasta las chinampas o la Isla de las Muñecas. Por el camino, el visitante podrá comer, festejar con la familia o con amigos, cantar con un mariachi o simplemente dedicarse a disfrutar del bello paisaje. Pocas cosas hay en la Ciudad de México tan tradicionales como ésta.
Comprar flores es parte de la experiencia de Xochimilco, al igual que visitar el centro del pueblo, con su magnífica parroquia franciscana de San Bernardino de Siena, o el colorido mercado tradicional.

Los aficionados al arte tienen una cita obligada en el Museo Dolores Olmedo Patiño, mecenas de pintores como Diego Rivera y Frida Kahlo, y un personaje clave de la vida cultural de México en los últimos 50 años.
En el Bosque de Nativitas podrás disfrutar del viento en una palapa y pasear a caballo. Para deleitarte con la naturaleza y aprender sobre la conservación, ve al Bosque de San Luis Tlalxialtemalco, el Parque Ecológico Xochimilco y el Centro Ecoturístico Chinampero Michmani.
Te recomendamos visitar en la zona Xochimilco
- Contrata una trajinera y sal a pasear por los canales de Xochimilco. En los embarcaderos están expuestos los itinerarios y los precios. ¡Disfruta de lo más tradicional!
- Cuando se acerque Navidad acude a comprar tus plantas al Bosque de Nativitas o a cualquiera de los mercados de flores.
- En la época previa al Día de Muertos, ve a una representación de La Llorona en tu trajinera, en mitad del lago. Inolvidable.
- Son muy interesantes las fiestas de cambio de mayordomía del Niñopa. Una de las tradiciones de más arraigo en la ciudad.
- Ve al mercado y prueba los platillos y antojitos más típicos directamente de los puestos. Probarás muchos sabores nuevos y deliciosos.
- Si quieres ir a Taxqueña o al Estadio Azteca , consulta nuestra guía de como transportarte de Xochimilco al Estadio de la CDMX
- JARDÍN JUÁREZ: Es el corazón de esta población, recibe a los habitantes y visitantes con su kiosko con techo cónico revestido de teja.
- CAPILLA DE SAN JUAN: Es una capilla del Siglo XVIII, cuya última restauración fue realizada en 1946.
- AHUEHUETE: En la Plaza donde se ubica la Capilla de San Juan, se aprecia un espectacular ahuehuete de más de 500 años que fue plantado por el emperador Cuauhtémoc para recordar la alianza de los xochimilcas que apoyaron la lucha para defender Teotihuacán.
- CENTRO DE SALUD DE XOCHIMILCO: Se encuentra en un edificio que data de 1947
- LA CASA DEL CACIQUE APOCHQUIYAHUATZIN: Este cacique gobernó Xochimilco hasta la segunda mitad del Siglo XVI. Hernán Cortés, una vez consumada la conquista de Tenochtitlán, reconoció al cacique y lo bautizó como Luis Cortés Cerón de Alvarado. Hoy es una casa habitación con una farmacia y consultorio médico.
- CASA DE ARTE: Está ubicada junto a La Casa del Cacique. En su interior se halla el archivo histórico y hemeroteca donde se pueden consultar numerosos documentos sobre la historia de Xochimilco.
- MERCADO DE XOCHIMILCO: Fue construido en la década de los años 50 del siglo pasado. Es de los mejores lugares para comprar flores y plantas y cuenta también con venta de alimentos.
- TEMPLO PARROQUIAL Y EX CONVENTO DE SAN BERNARDINO DE SIENA: Fue edificado por la orden franciscana en el siglo XVI. Es una joya arquitectónica que parece desde el exterior una fortaleza En el templo existe un retablo único en su estilo que es considerado uno de los más valiosos del México del Siglo XVI.
- CAPILLA DE LA TERCERA ORDEN DE SAN FRANCISCO: Fue eregida en 1696. En su fachada refleja elementos
- prehispánicos destacando una pieza empotrada en una columna. Es un templo dedicado a San Francisco de Asis.
- CAPILLA DE SANTA CRUCITA: El templo está dedicado a Santa Cruz. Data del Siglo XVII y su estilo arquitectónico es neoclásico. La iglesia es de una sola nave cubierta por medio de bóvedas de cañón y carece de cúpula. Su fachada está rematada por un par de roleos en forma de S que resguardan una cruz.
- HOTEL REFORMA: Ahora es una zapatería. Fue un hotel construido a principios del Siglo XX y ahí se reunieron Francisco Villa y Emiliano Zapata, notables caudillos de la Revolución Mexicana, para unir fuerzas militares del norte y sur del país.
- CAPILLA DEL ROSARIO: Está dedicado a la Virgen del Rosario. Su estilo es morisco. Data del Siglo XVIII y su fachada está recubierta con relieves geométricos de argamasa y azulejos.
- CAPILLA DE SAN ANTONIO: Fue construida en el Siglo XVIII. Su estilo arquitectónico es neoclásico. Su ventana coral es mixtilínea y abocilada
- EMBARCADERO FERNANDO CELADA: En 1936 comenzaron los paseos turísticos en canoas con techo o manta. El embarcadero lleva el nombre del poeta originario de Xochimilco conocido como El Cantor de los Obreros y Oprimidos.
- EMBARCADERO CALTONGO: En la década de los treintas, en la ribera de la laguna Caltongo se daban cita los campesinos para trasladar su mercancía a otras zonas. Cuando se iniciaron los paseos turísticos en los canales, hacia 1936, se daban los paseos en canoas con manta color amarillo y asientos de vigas o troncos. En 1940 se construyó el embarcadero.
- MUSEO DOLORES OLMEDO: Espacio donde se exhibe una colección de Diego Rivera y Frida Kahlo y una serie de piezas prehispánicas procedentes de diversas culturas indígenas del país. También se podrán encontrar piezas en platería y muebles de la época virreinal, objetos de talavera y cerámica. El Museo cuenta además con áreas verdes donde pasean libremente pavorreales, pavos y perros Xoloiztcuintle, especie en vías de extinción. Ubicado en lo que fuera la Hacienda La Noria.
Cómo llegar a Xochimilco
VIALIDADES: Carretera Xochimilco – Tulyehualco, Periférico Sur, Calzada México-Xochimilco
TRANSPORTE PÚBLICO: Metro: Línea 2 hasta Metro Taxqueña y tomar tren ligero.