Tlatelolco: Tres momentos de México en un lugar.

En Tlatelolco confluyen tres momentos clave para entender el México de hoy: el Tlatelolco prehispánico, del cual sólo quedan restos de sus templos. El Tlatelolco colonial, con su iglesia de Santiago y lo que perdura del tecpan o palacio. Y el Tlatelolco moderno, el que fue testigo de la masacre de estudiantes del 68, hecho que cambió para siempre la fisionomía política de México y que perdura en la memoria del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Tlatelolco fue siempre lugar de mercado y lo sigue siendo. Frente a la Plaza de las Tres Culturas se levanta cada domingo por la mañana uno de los tianguis con más tradición de la ciudad: La Lagunilla. Su sección de antigüedades es un paraíso para buscadores de tesoros, para coleccionistas y curiosos. Pero el mercado también se llena de familias, hipsters y estudiantes en busca de ropa de marca a buen precio, playeras originales e incluso un corte de pelo.

En el lado opuesto de Tlatelolco se encuentra la colonia de Santa María la Ribera, antaño un barrio señorial, como dejan constancia las casonas del Porfiriato que aún quedan en pie, y hoy un barrio popular. Aquí hay que venir sólo por curiosear. En su alameda, un kiosco de estilo morisco del s. XIX, increíblemente grande y bello. Y además, el fascinante Museo de Geología, una maravilla de otros tiempos a la que te da la bienvenida… un mamut. Y si lo tuyo es estar en la onda, El Chopo te acerca a las vanguardias.

Recomendaciones al visitar Tlatelolco

  1. Recorrer el sitio arqueológico de Tlatelolco, para no olvidar de dónde venimos. Entrar al tecpan para ver el mural de Siqueiros que hay en su interior.
  2. Visitar el Centro Cultural Universitario para comprender qué pasó durante las revueltas estudiantiles del 68.
  3. Ir un domingo al mercado de La Lagunilla a ver, curiosear, pasear, tomar una cerveza, comer y comprar.
  4. Visitar la alameda de Santa María la Ribera, imaginarte que retrocediste 100 años en el tiempo, tomar fotos del kiosco y llevar a tus niños a ver los dinosaurios, los meteoritos y los fósiles del Museo de Geología.
  5. Volver al centro, subir al mirador de la Torre Latino de noche.

Más destinos en la CDMX

mexico tips de mexico
Hernán
¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán, y llevo años explorando cada rincón de este fascinante país que llamamos México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana. Con la emoción del Mundial 2026 ya en el aire, sé que vienen desafíos y experiencias únicas. Este blog nace de esa pasión y conocimiento: quiero ser tu guía confiable para que disfrutes al máximo tu viaje, te muevas como local y vivas la fiesta del fútbol sin contratiempos. Aquí encontrarás consejos prácticos, secretos bien guardados y toda la información que necesitas para hacer de tu aventura mundialista en México algo inolvidable. ¡Prepárate para gritr GOOL !!