Ambiente provinciano en las estrechas calles del centro de San Agustín de las Cuevas, con casas señoriales como La Casona. A un costado de su arbolada plaza encontramos la parroquia de San Agustín del siglo XVI, el mercado La Paz, la cantina La Jalisciense y Los Portales, donde se encontraban algunos servicios como el telégrafo y la carbonería y en los que actualmente hay restaurantes.
Alrededor de Tlalpan se encuentran algunos de los espacios naturales más importantes de la Ciudad de México. Familias, estudiantes y amantes del running encuentran en el Parque Nacional Fuentes Brotantes , así como en su lago y en el Parque ecoturístico Loreto Peña Pobre, auténticos oasis verdes. Los amantes de la arqueología tienen en Cuicuilco una cita ineludible. Cuicuilco es una de las cunas de las civilizaciones del Valle de México, precursora de la civilización teotihuacana.
Los más aventureros disfrutarán practicando senderismo en el Bosque de Tlalpan o en el agreste territorio del Parque Nacional Cumbres del Ajusco. Las rutas en el parque, al igual que la ciclovía, hasta La Cima en el pueblo de Parres, son dos de los destinos favoritos para los aficionados del ciclismo de montaña.
Te recomendamos visitar en la zona de Tlalpán
- Pasear por el centro de Tlalpan, contemplar sus casonas y sus plazas arboladas, entrar en una cantina centenaria y saborear el auténtico ambiente provinciano.
- Pasar un día en familia junto al lago del Parque Nacional Fuentes Brotantes observando los patos, corriendo por los senderos o comiendo quesadillas.
- Visitar la pirámide circular de Cuicuilco, una magnífica construcción donde se adoraba al dios del fuego y que fue devorada por el volcán.
- Realizar trekking hasta las cuevas de lava en la ladera del volcán Xitle. Insólito.
- Juntarse con amigos, agarrar las bicicletas y llegar por la ciclovía hasta La Cima.