Garibaldi: donde se vive la magia del mariachi

Ubicado en la Delegación Cuauhtémoc, este Barrio Mágico canta día y noche ante un buen tequila y el llanto del mariachi que hace vibrar a propios y extraños. La Plaza Garibaldi está ubicada en el centro del que fuera el barrio prehispánico de Texcatzoncátl, que era habitado principalmente por alfareros y cultivadores de maguey. Durante 1850 nació la Plaza Garibaldi, que entonces era conocida con el nombre de Plazuela de Jardín, lugar acostumbrado para la vendimia, por lo que más tarde se le adjudicó el nombre de Plaza del Baratillo.

Fue hasta 1921 que se le dio el nombre de Plaza Garibaldi, tras celebrarse el centenario de la consumación de la Independencia nacional. Le fue dado ese nombre para honrar a Guissepe Garibaldi, quién se enroló en las filas maderistas en 1911.

Es tradicionalmente conocida porque en ella, sobre todo en la noche, acude la gente a escuchar música de maricachi y degustar comida y bebidas, como el tequila y el mezcal, en los restaurantes a su alrededor. En la plaza se conmemora el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el 22 de noviembre.

De Garibaldi puedes ir caminando al Zócalo Capitalino para seguir con la fiesta

Vías de Acceso y Transporte para llegar a Garibaldi

VIALIDADES: Avenida Lázaro Cárdenas, Avenida Insurgentes y Calzada de Tlalpan.
TRANSPORTE PÚBLICO: Metro: Líneas 2, 8 y B , Trolebús: Línea A Metrobús: Línea A1 y A2

No te pierdas estas atracciones en la Ciudad de México

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.