Siendo un estadio tan histórico, ¿qué partidos legendarios de Mundiales pasados debería conocer un aficionado antes de visitarlo para entender su mística?

La Inauguración y el Debut de Pelé en México 1970

El 31 de mayo de 1970, el Estadio Azteca se vistió de gala para la ceremonia inaugural del Mundial de México 70. Más allá del evento protocolario, este día marcó el debut de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, en una Copa del Mundo celebrada en tierras mexicanas. Si bien el partido inaugural enfrentó a México contra la Unión Soviética (con un empate 0-0), la presencia de “O Rei” en el Coloso de Santa Úrsula añadió un aura especial. Conocer este contexto es crucial, ya que Pelé y el Azteca se convertirían en sinónimos de grandeza futbolística. El ambiente previo al partido, la expectación del público y la energía que emanaba del estadio son elementos importantes para comprender la historia.

La “Final del Siglo”: Italia vs. Alemania Federal (1970)

Considerado por muchos como el mejor partido en la historia de los Mundiales, la semifinal entre Italia y Alemania Federal el 17 de junio de 1970 es un hito imborrable en el Estadio Azteca. Un empate a un gol llevó el partido a la prórroga, donde se desató la locura. Cinco goles en 22 minutos, con constantes cambios en el marcador, mantuvieron a los espectadores al borde de sus asientos. Franz Beckenbauer jugó con un brazo en cabestrillo tras una lesión, añadiendo dramatismo a la contienda. La victoria final de Italia 4-3, después de estar abajo en el marcador, selló un encuentro épico que definió el concepto de “partido legendario“. Entender la pasión, el espíritu de lucha y la calidad futbolística desplegada en este choque es fundamental para valorar la trascendencia del Azteca.

El “Partido del Siglo” desde la Perspectiva Alemana: Alemania Federal vs. Francia (1982)

Aunque no se jugó directamente en el Estadio Azteca, es importante mencionar el partido entre Alemania Federal y Francia en las semifinales del Mundial de España 1982. ¿Por qué? Porque la intensidad, la polémica y el nivel futbolístico mostrado en ese encuentro sirvieron como preludio de lo que ocurriría cuatro años después en el Azteca. La rivalidad entre alemanes y franceses, alimentada por este enfrentamiento, se trasladaría a México 86, donde protagonizarían otro partido memorable en el Coloso de Santa Úrsula.

La “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo”: Argentina vs. Inglaterra (1986)

El 22 de junio de 1986, el Estadio Azteca fue testigo de dos de los momentos más controversiales y geniales en la historia del fútbol. En los cuartos de final entre Argentina e Inglaterra, Diego Armando Maradona anotó dos goles que quedarían grabados en la memoria colectiva. El primero, conocido como la “Mano de Dios“, fue un gol con la mano que el árbitro no vio. El segundo, considerado el “Gol del Siglo“, fue una obra de arte en la que Maradona dribló a medio equipo inglés antes de marcar. La combinación de controversia, genialidad y la atmósfera única del Azteca convirtió este partido en un símbolo de la pasión futbolística argentina y en una pieza clave de la historia del estadio.

El Triunfo de Maradona: Argentina vs. Alemania Federal (1986)

La final del Mundial de México 86, disputada el 29 de junio, consagró a Maradona y a Argentina como campeones del mundo. El partido contra Alemania Federal, aunque no tan espectacular como el anterior, tuvo momentos de tensión y emoción. Argentina se adelantó 2-0, pero Alemania empató el partido. Finalmente, un gol de Jorge Burruchaga en los últimos minutos le dio la victoria a Argentina por 3-2. Este partido representa la culminación de un sueño para Maradona y para todo un país, y el Estadio Azteca fue el escenario perfecto para esta consagración. Conocer los detalles tácticos del encuentro, la estrategia de ambos equipos y el ambiente festivo en las gradas permite apreciar la magnitud del logro argentino y la importancia del Azteca como un templo del fútbol.

¿Eres fanático del fútbol y planeas visitar el **Estadio Azteca**? Muchos se preguntan si habrá un **Fan Fest** o alguna **zona de entretenimiento** alrededor del estadio antes de los partidos. Queremos ofrecerte la información más reciente sobre los **preparativos** y **experiencias** que se están considerando para mejorar la vivencia de los aficionados en la zona. Si te interesa profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestro artículo completo de ¿Se planea instalar un “Fan Fest” o alguna zona de entretenimiento en los alrededores del Estadio Azteca para vivir el ambiente previo a los partidos?

Más tips para viajar por México

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.