Mercados Tradicionales: Un Paraíso Gastronómico
Los mercados son el corazón palpitante de la comida callejera en la CDMX. Son un hervidero de actividad, colores, olores y sabores. Aquí, la comida es fresca, abundante y asequible.
- Mercado de la Merced: Considerado uno de los mercados más grandes de América Latina, es una experiencia en sí mismo. Aquí encontrarás desde tacos de guisado hasta barbacoa, pasando por una enorme variedad de frutas, verduras y dulces típicos. Prepárate para la multitud y mantén tus pertenencias seguras.
- Mercado de San Juan: Ideal para paladares aventureros. Ofrece comida exótica como insectos comestibles (escamoles, chapulines), carnes importadas y mariscos frescos. También encontrarás puestos de tapas y vinos para un bocado gourmet.
- Mercado Medellín: Un pedacito de Colombia en la CDMX. Además de la comida mexicana tradicional, encontrarás arepas, empanadas, jugos de frutas tropicales y otros platillos colombianos. Es un lugar vibrante y lleno de vida.
Calles Emblemáticas y sus Delicias
Ciertas calles en la Ciudad de México son famosas por sus puestos de comida callejera. Estas zonas suelen estar repletas de locales y turistas, buscando una probadita de la auténtica cocina mexicana.
- Avenida Álvaro Obregón (Roma Norte): Esta avenida arbolada ofrece una mezcla de puestos de tacos, esquites y elotes. Es un lugar ideal para pasear y probar diferentes opciones.
- Calle López (Centro Histórico): Conocida por sus tacos de canasta, una opción económica y deliciosa. También encontrarás tamales, atole y otros antojitos mexicanos.
- Coyoacán: El centro de Coyoacán es famoso por sus churros, esquites y marquesitas (crepas crujientes rellenas de queso de bola). Disfruta de la comida mientras paseas por las calles empedradas y admiras la arquitectura colonial.
Puestos Especializados: Joyas Ocultas
A veces, la mejor comida callejera se encuentra en puestos pequeños y especializados, atendidos por familias que han perfeccionado sus recetas durante generaciones.
- Tacos de Suadero: El suadero es un corte de carne tierno y jugoso, cocido lentamente en grasa. Busca puestos especializados que tengan años en el negocio; suelen ser los mejores.
- Quesadillas: Aunque parezca sencillo, una buena quesadilla es un arte. Busca puestos que usen quesillo oaxaca y tortillas hechas a mano.
- Esquites y Elotes: Cada vendedor tiene su propia receta secreta. Prueba diferentes opciones y descubre tu favorita. Algunos le añaden mayonesa, queso, chile en polvo, limón y hasta tuétano.
Consejos para Disfrutar la Comida Callejera con Seguridad
Disfrutar de la comida callejera en la CDMX es una experiencia maravillosa, pero es importante tomar algunas precauciones:
- Observa la higiene: Busca puestos que se vean limpios y donde los alimentos se preparen de manera higiénica.
- Elige lugares concurridos: Un lugar con mucha gente suele ser una buena señal, ya que indica que la comida es fresca y sabrosa.
- Pregunta a los locales: Los habitantes de la Ciudad de México son amables y estarán encantados de recomendarte sus lugares favoritos.
- Lleva efectivo: La mayoría de los puestos de comida callejera no aceptan tarjetas de crédito o débito.
- Come con moderación: Aunque quieras probar todo, es mejor empezar con pequeñas porciones para evitar problemas estomacales.
La Ciudad de México ofrece un universo de sabores en sus calles. Explora, experimenta y ¡buen provecho!
¿Planeando tu visita a la majestuosa **Teotihuacán**? El **costo de la entrada** general a esta zona arqueológica es accesible, permitiéndote explorar la **Pirámide del Sol** y la **Pirámide de la Luna**. Sin embargo, existen tarifas adicionales para estacionamiento y otros servicios dentro del sitio. Conocer el **precio de la entrada** es crucial para planificar tu presupuesto. ¡No te pierdas esta increíble experiencia cultural en México!
Si te interesa profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestro artículo completo de ¿Cuánto cuesta la entrada a las pirámides de Teotihuacán?