Colonia Roma-El epicentro de la creatividad y la cultura urbana

La Ciudad de México es una metrópolis con una efervescente actividad cultural. Artistas plásticos, diseñadores, fotógrafos y cocineros llegan de toda Latinoamérica para quedarse. Y ese dinamismo se concentra en la Roma. Cada día abren nuevas librerías, cafés, galerías, restaurantes, tiendas, talleres. Si vuelves en unos meses, habrá más, habrá otros.

El eje central de la Roma es la avenida Álvaro Obregón. Al Norte  se crea un interesantísimo paisaje urbano gracias a un eclecticismo de estilos arquitectónicos; al Sur se encuentra un barrio más humilde pero no por ello menos interesante pues mantiene la misma mezcla de estilos, colores y estado de ánimo.

En esta colonia el lujo convive sin remilgos con lo alternativo. Aquí está la Casa Lamm, con sus galerías de arte y un restaurante de referencia en la capital. A menos de una cuadra, el grafiti decora fachadas y persianas y la comida es popular, orgánica o ambas. También se encuentran otros espacios ya emblemáticos como el MODO o el Mercado Roma, donde la vanguardia gastronómica se da cita.

La Roma está viva mañana, tarde y noche. Cafés, bares, restaurantes, pubs, pulquerías, mezcalerías, antros y discotecas atraen a todas las tribus de la ciudad: parejas elegantes, bohemios e intelectuales, artistas alternativos, hipsters, estudiantes, a todos les da la bienvenida y a todos acomoda. ¡Bienvenidos!

Te recomendamos visitar en la Colonia Roma

  1. PLAZA ROMITA: El nombre de Romita se debe a que uno de los caminos más cercanos al pueblo, el de Chapultepec, se parecía por su gran arbolado a otro similar en la ciudad de Roma, Italia y por asociación le pusieron así, mote que aparece en documentos del Ayuntamiento desde 1752. De forma parecida, al expandirse nuestra ciudad y trazarse en los potreros de Romita, un fraccionamiento habitacional (1903), éste tomó por nombre colonia Roma. Cuenta con una fuente, luminarias, áreas verdes, adoquinado, un templo y una casa de la cultura.
  2. TEMPLO DE SANTA MARÍA NATIVIDAD: En 1530 se erigió por órdenes de Fray Pedro de Gante.
  3. CASA DEL POETA RAMÓN LÓPEZ VELARDE: Lugar de encuentro para poetas y escritores.
  4. EL PARIÁN: Antiguo mercado local.
  5. EDIFICIO FRANCIA: Construido con el estilo art nouveau.
  6. CASA LAMM. Concluida en 1911, la elegancia de su composición, la grandilocuencia de sus proporciones y recursos ornamentales confirman el afán por recoger todo aquello que remitiera a lo aristocrático.
  7. PLAZA LUIS CABRERA: Un lugar de distracción y descanso.
  8. PLAZA RÍO DE JANEIRO: Está construida en uno de los terrenos que donaron los fraccionadores de esta zona para la realización de áreas verdes. Hoy en día, tras más de cien años de historia, la sencilla fuente circular con que contaba fue reemplazada por una fuente adornada por una réplica en bronce de la escultura del David de Miguel Ángel, que se localiza en la ciudad de Florencia.
  9. PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA: Inició su construcción en 1910 a cargo del arquitecto Manuel Gorozpe y del ingeniero Miguel Rebolledo, siendo auspiciada por la congregación de los jesuitas. Tras un periodo de inactividad, la parroquia fue inaugurada el 19 de noviembre de 1925, fecha en la que se dio la bendición a la torre y su reloj.
  10. TEATRO CHARLES LINDBERGH: Teatro al aire libre, creado por una pérgola cubierta de buganvillas. El escenario está enmarcado por cinco enormes columnas de concreto y en sus extremos hay dos pequeños camerinos con relieves alegóricos al teatro, diseñados por Roberto Montenegro. Por la entrada principal que divide el parque, se levanta una monumental fuente con la figura de una mujer desnuda abrazando dos cántaros de los que caen dos chorros de agua. El teatro recibió el nombre de Charles Lindbergh, quien el 13 de diciembre de 1927 aterrizó en el altiplano mexicano.
  11. LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO DE LA UNAM: En abril de 1945 el Centro Asturiano de México, A. C. compró el inmueble para sus actividades sociales y culturales, con el tiempo las instalaciones resultaron insuficientes y en 1985 cambiaron su domicilio a otra sede. La Junta Directiva con el interés de apoyar a alguna institución mexicana de cultura, otorga el uso del inmueble en comodato a la Universidad Nacional Autónoma de México, para albergar la Casa Universitaria del Libro, inaugurada oficialmente el 10 de diciembre de 1986.
  12. PARQUE MÉXICO: Fue el área verde exigida en el contrato de compraventa que intentó obligar a la constructora del Hipódromo de la Condesa a destinar 130 mil metros cuadrados para la construcción de un parque. Tras muchas negociaciones se destinaron finalmente 88 mil metros cuadrados. El parque fue diseñado por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Stávoli, en estilo art déco.
  13. PLAZA POPOCATÉPETL: Cuya singular fuente llama la atención. También es conocida como la bomba.
  14. PLAZA DE LAS CIBELES: En ella se encuentra una réplica de la escultura ubicada Madrid.
  15. PARQUE ESPAÑA: Inaugurado en 1921 con motivo del centenario de la consumación de la Independencia de México.
  16. PARROQUIA DE LA CORONACIÓN Frente al Parque España, se erigió en la primera mitad de los años veinte.
  17. PARROQUIA DE SANTA ROSA DE LIMA: Erigida en 1943.
  18. CAPILLA ALFONSINA: También Centro de Estudios Literarios, además de difundir y promover la obra de Alfonso Reyes, durante años ha contribuido a la difusión y promoción de la cultura. En la Capilla se encuentran fotos, documentos, cuadros y objetos diversos que representan una parte de la vida del escritor.

Cómo llegar a la Colonia Roma y la Condesa

VIALIDADES: Paseo de la Reforma, Avenida Insurgentes, Avenida Chapultepec, Avenida Nuevo León, Avenida Monterrey y Avenida Alfonso Reyes.
TRANSPORTE PÚBLICO: Metro: Líneas 1 y 9. Metrobús: Línea 1. Turibús: Salida en la Glorieta de las Cibeles.

Más destinos en la CDMX

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.