Centro Histórico – Corazón de de la CDMX

El grandioso Zócalo fue el ágora del Templo Mayor de Tenochtitlán; de las ruinas de sus palacios y templos se construyeron nuevos palacios y nuevos templos, pero esta vez cristianos. Los mercados continuaron siendo mercados. La ciudad siguió creciendo. Se levantaron grandes mansiones, comercios y colegios, pero afortunadamente el Centro continuó siendo histórico y monumental. Hoy los elegantes palacios son museos, hoteles y comercios.

La antigua Tenochtitlán pugna por resurgir de entre las piedras y puede verse junto a la Catedral, en el Palacio Nacional y allá donde se quiera excavar en el Zócalo. La historia de México la cuenta Diego Rivera y la cuentan las piedras. El que México esté en una laguna resulta obvio observando cómo tantos edificios desafían la gravedad con su inclinación; sin embargo, el centro no se hunde: se mueve, se reacomoda.

El Centro Histórico sigue siendo el centro de la ciudad. Los citadinos continúan llegando a celebrar, a protestar, a divertirse, a hacer sus compras y a pasear. Comparada con cualquier metrópolis, lo extraordinario en la Ciudad de México es que no hay engaño. Es tal cual se ve. No hay ilusiones ni espejismos para los turistas. Los paseantes no son figurantes. San Judas está en la calle, igual que la Santa Muerte, las vendedoras de tlayudas y los tacos de canasta, los boleadores, las cantinas, los mercados populares, la lucha libre y los escribanos. Todo es real, todo es cotidiano. El centro siempre será el centro.

A partir del Zócalo el visitante podrá moverse en el tiempo según la dirección en que camine. Puede dirigirse hacia la segunda plaza más importante, Santo Domingo, donde está el edificio que fuera Sede de la Inquisición, y seguir hacia el norte para ver los restos de Tlatelolco, ciudad vecina, o bien podrá elegir diferentes calles que le lleven hacia la Alameda y recorrer, calle a calle, el espacio entre los siglos XIV y XXI.

Te recomendamos visitar en el Centro Histórico de la CDMX

  1. Conocer la ciudad monumental, sus museos y sus palacios.
  2. Visitar el templo de ayer (Templo Mayor) y el de hoy (Catedral), igualmente impactantes.
  3. Pasar un día caminando sin rumbo por el barrio más popular. Comer tacos y tortas, entrar a los mercados, explorar sus rincones sin miedo a perderse. Hacer parada en el Mercado de San Juan. Recomendaciones para comer en el Zócalo
  4. Subir al mirador de la Torre Latino y ver el atardecer sobre la ciudad.
  5. Tomar una chela, comer en una cantina tradicional, ¡y brindar con un tequila en Garibaldi!

Conoce el Zócalo de la CDMX

Más destinos en la CDMX

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.