¿Cuáles son los platillos típicos de la Ciudad de México que debo probar?

¡Bienvenidos a la Ciudad de México, epicentro de sabores ancestrales y vanguardia culinaria! Si eres un amante de la gastronomía, has llegado al paraíso. Prepárate para un festín inolvidable, porque te guiaré a través de los platillos típicos de la Ciudad de México que simplemente no puedes perderte.

Tacos al Pastor: El Rey de la Calle

No puedes decir que visitaste la CDMX si no probaste los tacos al pastor. La carne de cerdo marinada en achiote y especias, cocinada lentamente en un trompo vertical, es una explosión de sabor. El toque final, una rodaja de piña asada, equilibra la acidez y el dulzor en cada bocado. Los encontrarás en cada esquina, pero te recomiendo buscar aquellos puestos con más gente: ¡la fila es una señal de calidad! Acompaña tus tacos con cilantro, cebolla y salsa al gusto. ¡Una delicia adictiva!

Quesadillas: Más que Queso Fundido

Aunque su nombre pueda sugerir algo simple, las quesadillas en la Ciudad de México son mucho más que queso derretido en una tortilla. La masa, ya sea de maíz o harina, se rellena con una variedad impresionante de guisos: huitlacoche (un hongo de maíz exquisito), flor de calabaza, tinga de pollo, picadillo, champiñones… ¡las opciones son infinitas! Pregunta siempre si “llevan queso”, porque no todas las quesadillas lo incluyen por defecto. Acompáñalas con crema, salsa verde o roja, y disfruta de la versatilidad de este plato icónico.

Sopes y Huaraches: Antojitos con Personalidad

Los sopes y huaraches son primos hermanos, ambos hechos con masa de maíz y cubiertos con ingredientes deliciosos. El sope es pequeño y grueso, con bordes pellizcados para contener los toppings: frijoles refritos, lechuga, queso fresco, crema y la carne de tu elección (pollo, res, chorizo…). El huarache, en cambio, es alargado y más grande, similar a una sandalia (de ahí su nombre). Ambos son perfectos para compartir o para disfrutar como una comida completa.

Tlacoyos: Un Tesoro Prehispánico

El tlacoyo es un antojito prehispánico hecho con masa de maíz azul rellena de frijol, haba o requesón. Su forma ovalada y su sabor terroso lo hacen único. Se cocina en el comal y se cubre con nopalitos (cactus), queso fresco, cebolla y salsa. Es una opción vegetariana deliciosa y una ventana a la cocina tradicional mexicana. Busca los puestos en mercados o ferias, donde suelen prepararlos de forma artesanal.

Esquites y Elotes: Maíz en su Máxima Expresión

Los esquites y elotes son una verdadera obsesión en la CDMX. El elote es la mazorca entera, cocida o asada, untada con mayonesa, queso rallado, chile en polvo y limón. Los esquites son los granos de elote, desgranados y cocidos con epazote, cebolla y chile, servidos en vaso con los mismos aderezos que el elote. ¡Una explosión de sabor umami y picante que te hará suspirar!

Tamales: Un Clásico Irresistible

Los tamales son una preparación a base de masa de maíz rellena de diferentes ingredientes (carne, pollo, rajas con queso, mole) y envuelta en hojas de maíz o plátano. Se cocinan al vapor y se sirven calientes. Puedes encontrarlos en puestos callejeros por la mañana o en fondas. Acompáñalos con atole (una bebida caliente a base de maíz) para una experiencia completa.

Más tips para viajar a México

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.