¿Hay alguna costumbre o regla de etiqueta que deba conocer?

El saludo y las presentaciones

En México, la forma más común de saludo es un apretón de manos, seguido de un leve contacto visual. Con amigos y familiares, especialmente entre mujeres, es usual un beso en la mejilla (solo una, comenzando por la izquierda). Sin embargo, ten en cuenta que este beso no es un beso húmedo, sino más bien un roce de mejillas. Al conocer a alguien por primera vez, el apretón de manos es la opción más segura y formal. Es importante esperar a que la persona con mayor jerarquía o edad inicie el contacto físico.

Al presentarte, utiliza tu nombre completo si la situación lo amerita (por ejemplo, en reuniones de negocios). En situaciones más informales, tu nombre de pila será suficiente. Recuerda utilizar “mucho gusto” o “es un placer” después de ser presentado. En conversaciones formales, dirige la palabra a las personas utilizando “usted” en lugar de “tú”.

La puntualidad mexicana

La puntualidad en México puede ser un tema complicado. Si bien en el ámbito de los negocios se espera llegar a tiempo, en contextos sociales, la “hora mexicana” es un concepto bastante arraigado. Esto significa que es común llegar unos minutos tarde a reuniones informales, fiestas o cenas. Sin embargo, es recomendable intentar ser puntual, especialmente si eres el invitado. Si te retrasas, notifica a tus anfitriones con anticipación.

La importancia de la familia y la hospitalidad

La familia es el pilar fundamental de la sociedad mexicana. Los lazos familiares son muy fuertes y es común que varias generaciones vivan bajo el mismo techo o muy cerca. Cuando visites a una familia mexicana, prepárate para ser recibido con una calidez y hospitalidad excepcionales. Se te ofrecerá comida y bebida abundantemente, incluso si ya has comido. Aceptar estos ofrecimientos es una muestra de respeto y agradecimiento.

Si te invitan a una casa, considera llevar un pequeño regalo como flores, chocolates, o un detalle representativo de tu país de origen. Nunca llegues con las manos vacías.

El arte de la conversación

Los mexicanos son conocidos por su amabilidad y facilidad para entablar conversaciones. Son curiosos y les gusta aprender sobre otras culturas. Sin embargo, hay ciertos temas que es mejor evitar en conversaciones casuales, como la política, la religión (a menos que la otra persona inicie el tema) o temas personales delicados. Es mejor enfocarse en temas más ligeros y positivos como la comida, los viajes, la cultura o el deporte.

Muestra interés genuino en lo que te cuentan y escucha atentamente. Interrumpe solo cuando sea necesario y evita monopolizar la conversación. Utiliza un lenguaje respetuoso y evita los juicios de valor sobre las costumbres mexicanas.

Comida y bebida: etiqueta en la mesa

La comida es una parte esencial de la cultura mexicana. Cuando te inviten a comer, sigue estas recomendaciones:

  • Espera a que te indiquen dónde sentarte.
  • No empieces a comer hasta que todos estén servidos.
  • Prueba todos los platos que te ofrezcan, aunque solo sea un poco.
  • Come con moderación y evita llenarte demasiado el plato.
  • Usa los cubiertos correctamente.
  • Si necesitas algo, pide “por favor” y agradece después.
  • Elogia la comida y agradece a tus anfitriones.
  • No hables con la boca llena.
  • Deja un poco de comida en el plato al final de la comida para indicar que estás satisfecho.

En cuanto a las bebidas, es común que se ofrezcan refrescos, jugos o agua embotellada. Si te ofrecen alcohol, acéptalo con moderación. Es de buena educación brindar antes de beber, especialmente en celebraciones.

Propina y regateo

La propina es una práctica común en México. En restaurantes, se espera dejar entre un 10% y un 15% del total de la cuenta, dependiendo del servicio. En bares, también se acostumbra dejar propina. A los maleteros, botones y personal de limpieza de los hoteles se les da una pequeña propina por sus servicios. A los empacadores en supermercados, normalmente jóvenes o ancianos, se les da una pequeña propina por su trabajo.

El regateo es aceptable en mercados y puestos de artesanías, pero no en tiendas departamentales o restaurantes. Regatea con respeto y amabilidad, y recuerda que estas personas están tratando de ganarse la vida.

Vestimenta adecuada

La forma de vestir en México varía según la región y la ocasión. En general, se recomienda vestir de manera modesta y respetuosa, especialmente al visitar iglesias o lugares sagrados. En ciudades grandes, la vestimenta es más formal que en zonas turísticas de playa. Para eventos especiales, como bodas o fiestas, es importante vestirse de acuerdo al código de vestimenta indicado.

En climas cálidos, es recomendable usar ropa ligera y transpirable. No olvides llevar sombrero y protector solar para protegerte del sol.

Lenguaje corporal y gestos

Los mexicanos son expresivos y utilizan mucho el lenguaje corporal al comunicarse. Mantén una postura abierta y relajada, y utiliza el contacto visual para demostrar interés. Evita cruzar los brazos o poner las manos en los bolsillos, ya que esto puede interpretarse como falta de interés o desconfianza.

Algunos gestos que debes evitar son: señalar con el dedo índice (se considera grosero), hacer la señal de “OK” con la mano (en México tiene una connotación negativa) y cruzar los dedos (se usa para pedir buena suerte, no para mentir).

Consideraciones culturales adicionales

  • Sé respetuoso con las tradiciones y costumbres locales.
  • Aprende algunas frases básicas en español, como “por favor”, “gracias”, “buenos días”, “buenas tardes” y “buenas noches”.
  • Ten paciencia y flexibilidad, ya que las cosas no siempre suceden al ritmo que estás acostumbrado.
  • Sonríe y muestra una actitud positiva.
  • No tengas miedo de preguntar si no estás seguro de algo.

Siguiendo estas sencillas reglas de etiqueta, podrás disfrutar de una experiencia inolvidable en México y crear relaciones positivas con los locales. ¡Buen viaje!

Para disfrutar unas vacaciones seguras en México, es crucial estar alerta y tomar precauciones. Evita ser víctima de **cobros excesivos** o **fraudes** investigando precios promedio antes de consumir servicios turísticos. Prioriza el uso de **transporte oficial** y cajeros automáticos ubicados en lugares seguros y concurridos. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad y nunca compartas información personal con desconocidos. Si te interesa profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestro artículo completo de ¿Cómo puedo evitar los cobros excesivos o fraudes durante mi estancia?

Más tips para viajar por México

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.