¿Las propinas son obligatorias y de cuánto es lo acostumbrado?

¿Cuándo y a quién se le da propina en México?

La propinas en México son una práctica arraigada y se consideran una forma de complementar los ingresos de los trabajadores en diversos sectores de servicios. Si bien no son obligatorias por ley, se espera dar propina como muestra de agradecimiento por un buen servicio. Aquí les presento una guía detallada de los escenarios más comunes:

* Restaurantes: Es el escenario más frecuente. Si el servicio fue bueno, se acostumbra dejar entre el 10% y el 15% del total de la cuenta. Si el servicio fue excepcional, puedes considerar un 20%. Revisa la cuenta, ya que algunos restaurantes incluyen un cargo por servicio (generalmente mencionado como “servicio” o “propina sugerida”). Si este es el caso, no es necesario dejar propina adicional, a menos que desees recompensar un servicio particularmente sobresaliente.
* Bares y cantinas: Al igual que en los restaurantes, se aplica la misma regla del 10% al 15% por un buen servicio. Si solo tomas unas copas, puedes redondear la cuenta o dejar unos pesos como agradecimiento.
* Hoteles:

  • Maleteros: Se acostumbra dar entre $20 y $50 pesos por maleta, dependiendo de la cantidad y el peso.
  • Personal de limpieza: Unos $25 a $50 pesos por noche es una buena práctica, especialmente si solicitaste servicios adicionales o dejaste la habitación muy desordenada. Puedes dejar el dinero con una nota que indique que es para ellos.
  • Conserje: Si te ayudaron con reservaciones, recomendaciones o cualquier otro servicio especial, puedes darles una propina de $50 a $100 pesos, dependiendo de la complejidad del servicio.
  • Room service: Generalmente, el cargo por servicio ya está incluido en la cuenta. Verifica antes de dejar una propina adicional.

* Taxis y transporte privado: No es obligatorio dar propina a los taxistas, pero se agradece redondear la tarifa. En el caso de servicios de transporte privado como Uber o Didi, la propina es opcional y se puede agregar a través de la aplicación.
* Tours y guías turísticos: Es común dar propina a los guías turísticos si disfrutaste del recorrido y aprendiste algo nuevo. La cantidad varía dependiendo de la duración y la calidad del tour, pero un rango razonable es de $50 a $100 pesos por persona.
* Empaquetadores en supermercados: Estas personas, a menudo de la tercera edad, dependen en gran medida de las propinas. Una pequeña cantidad, como $5 a $10 pesos por bolsa, es una muestra de agradecimiento muy valorada.
* Gasolineras: Aunque no es obligatorio, si el despachador de gasolina te ofrece servicios adicionales como limpiar el parabrisas o revisar los niveles de aceite, puedes darle una propina de $5 a $10 pesos.
* Valet parking: Al regresar por tu auto, puedes dar una propina de $10 a $20 pesos al encargado del valet parking.
* Salones de belleza y spas: Se aplica la misma regla del 10% al 15% por los servicios recibidos.

¿Cuánto es la propina acostumbrada en México?

Como mencioné anteriormente, no existe una regla fija sobre la cantidad exacta de propina en México, pero aquí te presento un resumen de las cantidades más comunes:

  • Servicios generales: 10% – 15% del total
  • Servicios excepcionales: 20% o más (a discreción)
  • Maleteros: $20 – $50 pesos por maleta
  • Personal de limpieza: $25 – $50 pesos por noche
  • Guías turísticos: $50 – $100 pesos por persona
  • Empaquetadores: $5 – $10 pesos por bolsa
  • Valet parking: $10 – $20 pesos

Consideraciones importantes sobre las propinas en México

* Moneda: Puedes dar propinas en México tanto en pesos mexicanos (MXN) como en dólares estadounidenses (USD), aunque se prefiere la moneda local. Asegúrate de tener cambio pequeño a mano, ya que no siempre es fácil obtenerlo.
* Calidad del servicio: La propina debe reflejar la calidad del servicio recibido. Si el servicio fue deficiente, no estás obligado a dejar propina.
* Presupuesto: Ten en cuenta las propinas en México al planificar tu presupuesto de viaje. Puede sumar una cantidad significativa, especialmente si comes fuera con frecuencia o utilizas muchos servicios.
* Forma de pago: Si pagas con tarjeta de crédito o débito, pregunta si puedes incluir la propina en el cargo. Algunos establecimientos no ofrecen esta opción, por lo que es importante tener efectivo a mano.
* Cultura de la propina: Recuerda que la propina es una forma de mostrar aprecio y gratitud por el servicio recibido. Es una parte importante de la cultura mexicana y contribuye al bienestar de los trabajadores.

Espero que esta guía detallada sobre las propinas en México te sea útil durante tu viaje. ¡Disfruta de tu estancia y no dudes en consultarme si tienes alguna otra pregunta!

Llegar a los estadios en México es más fácil de lo que imaginas usando el **transporte público**. Las ciudades grandes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey cuentan con sistemas de **metro** y **autobuses** que ofrecen rutas directas o cercanas a los principales recintos deportivos. Considera también **taxis** y servicios de transporte privado como opciones. Planifica tu viaje con anticipación revisando las rutas y horarios disponibles para disfrutar al máximo del evento. Si te interesa profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestro artículo completo de ¿Cómo funciona el transporte público para llegar a los estadios?

Más tips para viajar por México

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.