Aquí te presento una guía para encontrar **mezcal** y **tequila** auténticos en México, con recomendaciones de lugares y experiencias que te permitirán apreciar estas bebidas espirituosas en su máxima expresión.

Destilando el Conocimiento: Diferenciando el Mezcal y el Tequila

Antes de embarcarte en tu búsqueda, es crucial entender la diferencia entre el **mezcal** y el **tequila**. Ambos provienen del agave, pero el **tequila** solo se produce a partir del agave azul, principalmente en el estado de Jalisco y algunas regiones designadas. El **mezcal**, por otro lado, puede elaborarse con diversas variedades de agave en diferentes estados, incluyendo Oaxaca, que es su principal productor. Esta diversidad de agaves y terroirs otorga al **mezcal** un espectro de sabores mucho más amplio y complejo.

La Ruta del Tequila: Jalisco y sus Tesoros Líquidos

Si tu objetivo es sumergirte en el mundo del **tequila**, Jalisco es tu destino. Puedes comenzar con una visita a la ciudad de Tequila, donde se encuentran las destilerías más famosas.

  • Casa Sauza: Una destilería histórica con recorridos que muestran el proceso de elaboración desde la plantación hasta el embotellado.
  • José Cuervo: La destilería más antigua de Latinoamérica, ofrece catas y experiencias inmersivas.
  • La Fortaleza: Una destilería boutique que produce **tequila** con métodos tradicionales y un enfoque en la calidad.

Más allá de las grandes marcas, busca **tequilas** artesanales en pequeñas destilerías y cantinas locales. Pregunta por **tequilas** “blancos” o “plata” para apreciar los sabores puros del agave, o atrévete con un “reposado” o “añejo” para experimentar las notas que aporta el añejamiento en barricas de roble.

Oaxaca: Capital Mundial del Mezcal

Oaxaca es sinónimo de **mezcal**. En la ciudad de Oaxaca y sus alrededores, encontrarás una abundancia de palenques (destilerías artesanales) y mezcalerías donde podrás degustar una amplia variedad de **mezcales** hechos con diferentes tipos de agave, como el espadín, tobalá, arroqueño y tepeztate.

  • Mezcalería Los Amantes: Un clásico en Oaxaca, con una selección impresionante de **mezcales** de diferentes productores.
  • In Situ: Un lugar para explorar **mezcales** raros y exóticos, con un personal experto que te guiará en tu cata.
  • Palenque tours: Reserva un tour para visitar palenques en las afueras de Oaxaca y conocer de primera mano el proceso de elaboración del **mezcal**.

No te limites a las mezcalerías turísticas. Explora los mercados locales como el Mercado 20 de Noviembre y el Mercado Benito Juárez, donde encontrarás puestos que ofrecen degustaciones de **mezcal** casero.

Consejos para una Degustación Exitosa

* Educación es clave: Aprende sobre las diferencias entre los tipos de agave, los métodos de producción y las regiones productoras.
* Prueba con moderación: El **mezcal** y el **tequila** son bebidas potentes. Bebe con responsabilidad y saborea cada trago.
* Busca la autenticidad: Evita los **mezcales** y **tequilas** adulterados con aditivos o endulzantes. Busca marcas que indiquen claramente que son 100% agave.
* Confía en los expertos: Pide recomendaciones a los bartenders y propietarios de mezcalerías y palenques. Ellos te pueden guiar hacia **mezcales** y **tequilas** excepcionales.
* Marida tus bebidas: Acompaña tu **mezcal** o **tequila** con comida tradicional mexicana, como quesadillas, tlayudas o chapulines. Los sabores se complementarán y realzarán mutuamente.

Recuerda que la mejor forma de descubrir el **mezcal** y el **tequila** de calidad es explorando, preguntando y probando. ¡Salud!

¡Absolutamente! La **Ciudad de México** es un centro estratégico para explorar los alrededores. Descubre **ciudades coloniales**, **sitios arqueológicos** impresionantes y **pueblos mágicos** llenos de encanto. Desde las **pirámides de Teotihuacán** hasta la histórica **Puebla**, las opciones son variadas y accesibles. ¿Buscas aventura, cultura o relajación? Las **excursiones de un día desde CDMX** te ofrecen una probadita de la riqueza cultural y natural de México.

Si te interesa profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestro artículo completo de ¿Hay excursiones de un día recomendadas fuera de la Ciudad de México?

Más tips para viajar por México

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.