¿Se puede subir a las pirámides de Teotihuacán?

Estado actual del acceso a las pirámides

Durante muchos años, los visitantes pudieron ascender a la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna en Teotihuacán, disfrutando de vistas panorámicas espectaculares. Sin embargo, debido a la necesidad de preservar las estructuras y garantizar la seguridad de los visitantes, **el acceso a la cima de ambas pirámides está restringido actualmente**. Esta medida se implementó para evitar el desgaste continuo de las piedras y prevenir accidentes.

¿Qué se puede visitar actualmente?

A pesar de la restricción en el acceso a las cimas, aún hay mucho que explorar en Teotihuacán. Puedes recorrer la Calzada de los Muertos, la avenida principal que atraviesa la ciudad antigua. También puedes visitar el Palacio de Quetzalpapálotl, con sus impresionantes relieves, y el Templo de las Mariposas.

Además, es posible subir a plataformas y estructuras más pequeñas a lo largo del sitio, lo que te permitirá obtener vistas elevadas del complejo arqueológico, aunque no desde la altura de las pirámides principales.

Consejos para planificar tu visita

Para aprovechar al máximo tu visita a Teotihuacán, considera lo siguiente:

  • Llega temprano: El sitio es muy popular, y llegar temprano te permitirá evitar las multitudes y el calor del mediodía.
  • Lleva protector solar y sombrero: El sol puede ser muy fuerte, especialmente durante la temporada seca.
  • Hidrátate: Lleva agua suficiente para mantenerte hidratado durante tu recorrido.
  • Usa calzado cómodo: Caminarás bastante, así que es importante usar zapatos adecuados.
  • Contrata un guía: Un guía certificado puede proporcionarte información valiosa sobre la historia y la cultura de Teotihuacán.
  • Consulta las regulaciones actuales: Verifica en la página oficial del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) o pregunta al llegar al sitio sobre cualquier restricción o cambio en las normas de visita.

Alternativas para disfrutar de las vistas panorámicas

Si bien no puedes subir a las pirámides principales, existen otras opciones para disfrutar de vistas panorámicas de Teotihuacán:

* **Globos aerostáticos:** Una opción popular es realizar un vuelo en globo aerostático sobre la zona arqueológica. Esta experiencia te ofrece una perspectiva única e inolvidable de las pirámides y todo el valle.
* **Plataformas elevadas en el sitio:** Como se mencionó anteriormente, hay estructuras más pequeñas a las que sí se puede subir, que ofrecen vistas elevadas del sitio.
* **Miradores cercanos:** Algunos hoteles y restaurantes en las cercanías de Teotihuacán ofrecen vistas panorámicas de las pirámides desde sus terrazas.

Importancia de la preservación

Es crucial entender que las restricciones en el acceso a las pirámides son fundamentales para la preservación de este invaluable patrimonio. Al limitar el número de personas que caminan sobre las estructuras, se reduce el desgaste y se contribuye a asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la grandeza de Teotihuacán. Disfruta del lugar, pero siempre respetando las indicaciones y normas establecidas por las autoridades.

Planear tu viaje a la **Ciudad de México** requiere considerar el clima y las festividades. La **mejor época para visitar** suele ser de marzo a mayo o de septiembre a noviembre, cuando el clima es templado y hay menos lluvia. Evita la temporada de lluvias de junio a agosto y la temporada alta de diciembre, si buscas precios más bajos y menos multitudes. ¡Descubre cuándo la **CDMX** te espera con los brazos abiertos! Si te interesa profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestro artículo completo de ¿Cuál es el mejor momento para visitar la Ciudad de México?

Más tips para viajar a México

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.