Seguridad en el Centro Histórico: Panorama general
Caminar por el Centro Histórico de la Ciudad de México es una experiencia inolvidable, un viaje a través de siglos de historia y cultura. Sin embargo, como en cualquier gran ciudad, es fundamental ser consciente de tu entorno y tomar precauciones. La seguridad ha mejorado considerablemente en los últimos años, con mayor presencia policial y programas de vigilancia. No obstante, aún existen riesgos, principalmente relacionados con el hurto menor y el timo.
Zonas a tener en cuenta
El Centro Histórico es extenso y algunas zonas son más seguras que otras. Generalmente, las áreas más turísticas, como la calle Madero, el Zócalo, y las calles aledañas a los principales museos y edificios históricos, son bastante seguras, especialmente durante el día. Sin embargo, te recomiendo evitar caminar solo por calles poco iluminadas o zonas menos concurridas, sobre todo por la noche. Presta especial atención a los alrededores de estaciones de metro concurridas y mercados populares, ya que suelen ser focos de carteristas.
Precauciones esenciales
- Sé discreto: Evita ostentar joyas costosas, relojes llamativos o grandes cantidades de dinero en efectivo. Guarda tu teléfono móvil en un lugar seguro y úsalo con precaución en la calle.
- Mantén tus pertenencias seguras: Utiliza un bolso cruzado o una riñonera que puedas llevar delante de ti. No dejes tus pertenencias desatendidas en restaurantes o cafeterías.
- Confía en tu instinto: Si una situación o persona te genera desconfianza, aléjate. No te sientas obligado a interactuar con personas que te aborden de manera insistente.
- Infórmate sobre zonas conflictivas: Pregunta a tu hotel, hostal o a la gente local sobre las zonas que debes evitar, especialmente por la noche.
- Utiliza transporte seguro: Por la noche, es preferible utilizar taxis de sitio, aplicaciones de transporte (Uber, Didi) o el transporte público autorizado. Evita tomar taxis en la calle.
- Atención al tráfico: Las calles del Centro Histórico pueden ser caóticas. Presta atención al tráfico al cruzar las calles y utiliza los pasos de peatones.
Estafas comunes y cómo evitarlas
En el Centro Histórico, como en muchos destinos turísticos, existen estafas comunes que debes conocer para evitar caer en ellas:
- “Ayuda” no solicitada: Personas que se ofrecen a ayudarte con indicaciones, cargar tus maletas o “limpiar” tus zapatos a cambio de una propina. Rechaza amablemente la ayuda no solicitada.
- Vendedores insistentes: Vendedores que te acosan para que compres sus productos. Sé firme y di que no estás interesado.
- Taxis “pirata”: Taxis sin licencia que cobran tarifas excesivas. Utiliza taxis de sitio o aplicaciones de transporte.
- Billetes falsos: Revisa cuidadosamente el cambio que te dan en tiendas y restaurantes para evitar recibir billetes falsos.
Recursos útiles
Ten a mano los números de emergencia locales: 911. También es útil tener la dirección y el número de teléfono de la embajada o consulado de tu país. Familiarízate con la ubicación de estaciones de policía cercanas a tu hotel o a las zonas que planeas visitar.