Propinas en Restaurantes: La Norma General
En México, es costumbre dejar una propina en los restaurantes, a menos que el servicio haya sido excepcionalmente malo. La cantidad estándar oscila entre el 10% y el 15% del total de la cuenta. Si recibiste un servicio sobresaliente, puedes considerar dejar un 20% o más. Es importante revisar la cuenta antes de dejar la propina, ya que algunos establecimientos, especialmente en zonas turísticas, podrían incluir un cargo por servicio. Si este es el caso, no es necesario dejar una propina adicional, aunque puedes redondear la cantidad si lo deseas. Siempre es bueno confirmar con el mesero si el cargo por servicio se distribuye entre todo el personal.
Propinas a Maleteros y Personal de Hoteles
Cuando te hospedas en un hotel, es común dar propina a los maleteros por transportar tus pertenencias. Una cantidad razonable es de $20 a $50 pesos mexicanos por maleta, dependiendo de la distancia y el peso. También es apropiado dejar una propina a la camarista que limpia tu habitación, usualmente entre $20 y $50 pesos por noche, dejándola sobre la almohada o en un lugar visible con una nota que indique que es para ella. Si solicitas servicio a la habitación, también se espera una propina del 10% al 15% del total de la cuenta.
Propinas a Conductores y Guías Turísticos
Si utilizas taxis o servicios de transporte privado, no es obligatorio dejar propina, pero es un gesto apreciado, especialmente si el conductor fue amable o te ayudó con tu equipaje. Redondear la tarifa o dejar un extra del 10% es una práctica común. En cuanto a los guías turísticos, la propina es casi obligatoria. La cantidad varía dependiendo de la duración y calidad del tour, pero un rango común es entre $50 y $100 pesos por persona para tours cortos, y de $100 a $200 pesos por persona para tours más largos o privados.
Propinas en Bares y Clubs
En bares y clubs, la práctica de dar propina es similar a la de los restaurantes. Se acostumbra dejar entre el 10% y el 15% del total de la cuenta, especialmente si el bartender preparó cócteles elaborados o te brindó un servicio atento. Algunos establecimientos podrían incluir un cargo por servicio, así que revisa la cuenta antes de dejar una propina adicional.
Situaciones Específicas y Consejos Adicionales
- Supermercados: No es necesario dar propina a los empacadores en los supermercados. Sin embargo, muchos mexicanos les ofrecen unas cuantas monedas como agradecimiento, especialmente si son personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.
- Gasolineras: Aunque no es obligatorio, es común dar una pequeña propina (de $5 a $10 pesos) al personal de la gasolinera que te ayuda a llenar el tanque o a revisar los niveles del auto.
- Cajeros automáticos: Asegúrate de tener suficiente efectivo a mano, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjetas de crédito o débito, y en algunos casos, la propina solo se puede pagar en efectivo.
- Moneda local: Paga las propinas en pesos mexicanos para evitar confusiones con el tipo de cambio y asegurarte de que el personal reciba la cantidad correcta.