Zona Rosa: donde se respira un aire de libertad

La Zona Rosa es un área de carácter comercial y cosmopolita, que se encuentra ubicado dentro de los límites que conforman a la Colonia Juárez que pertenece a la Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, en el denominado Corredor Turístico del Paseo de la Reforma.

Aquí se encuentran una gran cantidad de boutiques, hoteles, bares, restaurantes, así como galenías de arte, aunque
también la Zona Rosa es una de las más frecuentadas de la ciudad por su activa vida nocturna. Como parte de la Colonia Juárez tiene sus orígenes a finales del siglo XIX siendo en su principio una zona residencial caracterizada por grandes casonas y palacetes eclécticos que eran la morada de distinguidas personalidades de la sociedad porfiriana.

En los primeros años de la Colonia Juárez eran pocos los predios que estaban construidos y su ubicación entonces fuera del Centro Histórico originó una suerte de aislamiento con respecto de la ciudad de ese entonces, que se acentuaba por las características sociales de sus habitantes y las de sus residencias, edificadas al estilo europeo en calles que llevaban el nombre de ciudades de ese continente.

Ese mismo carácter especial dentro de la ciudad la llevó durante los duros tiempos del golpe de Estado de 1913, conocido como la Decena Trágica, a ser declarada zona neutral y albergar durante esos días en las instalaciones del Hotel Geneve a los embajadores y representantes diplomáticos acreditados en México en ese entonces.

Décadas más tarde, en plena etapa de crecimiento económico tras la Segunda Guerra Mundial, a finales de los cuarentas, se empezaron a edificar algunos grandes hoteles en torno al Paseo de la Reforma. Esto originó que esta avenida y sus alrededores empezaran a ser frecuentados por turistas extranjeros lo que motivó cambios en el uso de suelo de la zona, de tal suerte algunos de los dueños de las antiguas casonas venidos a menos, empezaron primero a rentar los garages para la instalación de boutiques y negocios, para terminar vendiendo estas construcciones por el gran éxito obtenido, convirtiéndose así en lujosos restaurantes y exclusivos centros nocturnos. Este fenómeno ha quedado documentado en la imperdible obra de Carlos Fuentes “La Región más transparente”.

Mapa de las atracciones en la Zona Rosa

Así fue como este sector de la Colonia Juárez recibió la inversión de varios empresarios enfocados al sector turístico abriéndose nuevos y elegantes hoteles así como modernos y sofisticados pasajes comerciales, tiendas de moda, galerías de arte, logrando ser el punto de reunión de exóticas personalidades de la vida artística y literaria como José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez y Vicente Leñero.

De esta manera las calles de la Zona Rosa se convirtieron en el lugar de moda y sus cafés, en los perfectos lugares para ver y ser vistos. Hoy también se le considera como una de las principales zona de inclusión social y respeto en la ciudad tanto para la comunidad LGBT así también como para las llamadas tribus urbanas así como diversidad en su oferta gastronómica

Qué visitar en la Zona Rosa

  • GLORIETA DE LA DIANA CAZADORA: Está ubicada sobre Paseo de la Reforma y su nombre original fue la Flechadora de las Estrellas del Norte. Fue inaugurada el 10 de octubre de 1942 y desde ese momento se ganó el afecto del pueblo, quien la empezó a llamar La Diana Cazadora.
  • PARROQUIA DEL SANTO NIÑO DE LA PAZ: Su párroco asegura que en una ocasión el vio una fotografía fechada en 1909, donde podía apreciarse que el templo estaba en construcción, casi por acabar, pero que sin embargo aún no poseía el pico de fierro que hoy corona la torre.
  • MERCADO INSURGENTES DE ARTESANÍAS Y PLATERÍA: Lugar obligado para adquirir artesanía mexicana y recuerdos.
  • PLAZA DEL ÁNGEL Plaza comercial para hacer compras.
  • CALLE FLORENCIA En esta calle con un precioso camellón adornado con palmeras, se encuentran diferentes restaurantes y tiendas.
  • ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA: Símbolo de la Independencia de México, es uno de los íconos de la Ciudad y el país; y desde su mirador, ubicado en lo alto de la columna se aprecia una parte de la Ciudad de México. Fue inaugurado en 1910 para conmemorar el centenario de la Independencia de México.
  • NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:Templo de estilo art deco tardío.
  • CALLE GENOVA: Es una calle peatonal adoquinada. En esta calle se hallan las esculturas de Madre e Hijo, de la Diana Cazadora y de La Fuerza Creadora, el Corredor de Arte José Luis Cuevas y las esculturas del Club Rotario y otra de Germán Valdés Tin Tan.

Vías de Acceso y Transporte para llegar a la Zona Rosa

VIALIDADES: Paseo de la Reforma, Av. Insurgentes, Av. Chapultepec.
TRANSPORTE PÚBLICO: Metro: Línea 1 Metrobús: Línea 1

No te pierdas estas atracciones en la Ciudad de México

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.