¿Cómo llegar del Zócalo de la CDMX al Estadio Azteca?

¡Rumbo al Coloso de Santa Úrsula! Tu Guía para Llegar al Estadio Azteca en CDMX

El Estadio Azteca no es solo un recinto deportivo, es una leyenda viva. Sede de dos finales de Copas del Mundo, conciertos memorables y el hogar de equipos icónicos, “El Coloso de Santa Úrsula” atrae a miles de personas regularmente. Pero, ¿cómo llegar a este gigante del sur de la Ciudad de México sin morir en el intento (especialmente en día de evento)? ¡Aquí te traemos una guía práctica!

El Estadio Azteca se encuentra en la zona sur de la Ciudad de México, en los límites de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan. Su ubicación, si bien accesible por importantes avenidas, puede volverse un desafío logístico cuando hay eventos masivos. ¡Planificar es clave!

Aquí te presentamos las mejores opciones para llegar:

1. La Opción Más Clásica y Recomendada: Metro + Tren Ligero

Para muchos capitalinos y visitantes, la combinación de Metro y Tren Ligero es la forma más confiable y económica de llegar, sobre todo en días de partido o concierto para evitar el tráfico pesado en las calles.

  • Paso 1: Llega a la Estación Tasqueña del Metro.El punto neurálgico para ir al Azteca en transporte público es la estación Tasqueña de la Línea 2 del Metro (la línea azul). Esta línea cruza gran parte de la ciudad de norte a sur. Busca la estación del Metro más cercana a tu ubicación y transborda a la Línea 2 con dirección a Tasqueña. Algunas estaciones de correspondencia importantes con la Línea 2 son:
    • Bellas Artes (Línea 8)
    • Hidalgo (Líneas 3)
    • Pino Suárez (Línea 1)
    • Ermita (Línea 12)
  • Paso 2: Transborda al Tren Ligero en Tasqueña.Una vez que llegues a la estación terminal Tasqueña de la Línea 2 del Metro, sigue los señalamientos para el Tren Ligero. La estación se encuentra justo a un costado. Tendrás que salir del área de torniquetes del Metro e ingresar al Tren Ligero usando tu Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).
  • Paso 3: Toma el Tren Ligero hasta la Estación Estadio Azteca.Aborda el Tren Ligero (solo hay una línea) con dirección a Xochimilco. El Tren Ligero hace varias paradas antes de llegar al estadio. La estación que buscas se llama, convenientemente, Estadio Azteca. Te darás cuenta fácilmente porque la mayoría de la gente bajará ahí y verás el estadio al salir de la estación.
  • Tiempo estimado: Desde el centro de la ciudad, el viaje en Metro y Tren Ligero puede tomar entre 45 minutos y 1 hora y 15 minutos, dependiendo de tu punto de partida y los tiempos de espera/transbordo.
  • Consejos para viajar en el Metro de la Ciudad de México

Ventajas: Económico, evita gran parte del tráfico superficial, conexión directa a la estación del estadio.

Desventajas: Puede ir extremadamente lleno en días de eventos masivos.

viaje por rtp en mexico cdmx

2. Autobuses Públicos y Rutas de RTP

Diversas rutas de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y microbuses concesionados circulan por Calzada de Tlalpan y otras avenidas cercanas al estadio.

  • Cómo usarlos: Deberás encontrar una ruta que pase por Calzada de Tlalpan en dirección sur. Muchas de estas rutas provienen del centro o de zonas más al norte de la ciudad. Pregunta en los paraderos cercanos a tu ubicación si hay alguna ruta que vaya hacia “Estadio Azteca” o “Tasqueña” por Tlalpan.
  • Paradas cercanas: Los autobuses te dejarán sobre Calzada de Tlalpan, a pocos metros del estadio.
  • Pago: Generalmente se paga en efectivo al abordar, aunque algunas rutas ya aceptan la Tarjeta MI.
  • Tiempo estimado: Muy variable. Puede ser más rápido que el Metro en horas de bajo tráfico, pero mucho más lento en horas pico o días de evento.

Ventajas: Posiblemente más directo desde algunos puntos, puede dejarte más cerca de tu acceso específico.

Desventajas: Lento con tráfico, menos predecible que el Metro/Tren Ligero, no siempre es fácil identificar la ruta correcta para el no habituado.

3. Metrobús (Opción Menos Directa)

La Línea 1 del Metrobús (la línea roja) también recorre Insurgentes Sur, relativamente cerca del Estadio Azteca.

  • Cómo usarlos: Puedes tomar la Línea 1 del Metrobús hacia el sur. Las estaciones más cercanas al estadio son Perisur o Villa Olímpica.
  • Complemento necesario: Desde Perisur o Villa Olímpica, aún estarás a varios kilómetros del estadio. Necesitarás tomar un taxi, un coche de aplicación, o buscar una conexión con algún autobús local o microbús que te lleve por Tlalpan hacia el estadio.
  • Tiempo estimado: El trayecto en Metrobús es eficiente, pero el tiempo total dependerá mucho de qué tan rápido consigas el transporte complementario.

Ventajas: El trayecto en Metrobús es rápido en sí mismo.

Desventajas: No te deja directamente en el estadio, requiere transbordo adicional que puede ser complicado.

4. Taxi o Servicios de Coche por Aplicación (Uber, DiDi, etc.)

La opción más cómoda, especialmente si vas en grupo o llevas equipo.

  • Cómo usarlos: Simplemente solicita tu viaje desde tu ubicación al “Estadio Azteca”. La aplicación te dará una estimación de tarifa y tiempo.
  • Consideraciones: En días de eventos, la demanda será altísima, lo que se traduce en tarifas dinámicas (surge pricing) muy elevadas y tiempos de espera largos para conseguir coche. Además, el tráfico alrededor del estadio será muy pesado.
  • Tiempo estimado: Sin tráfico, puede ser el más rápido (20-40 minutos desde zonas céntricas). Con tráfico de evento, puede tomar fácilmente más de 1 hora o incluso 1.5 horas.
  • Costo estimado: Es la opción más cara, multiplicándose el costo en días de alta demanda.

Ventajas: Comodidad, servicio puerta a puerta (lo más cercano posible al estadio).

Desventajas: Costo elevado, susceptible al tráfico intenso alrededor del estadio en días de eventos, tarifas dinámicas.

5. Coche Propio

Si decides ir en tu propio vehículo, toma en cuenta:

  • Rutas: Las principales vías son Calzada de Tlalpan y el Anillo Periférico Sur.
  • Tráfico: Al igual que los taxis, te enfrentarás al tráfico, que puede ser monumental en días de eventos importantes.
  • Estacionamiento: Encontrar estacionamiento puede ser un gran desafío. Hay estacionamientos oficiales y una gran cantidad de predios particulares que ofrecen espacios (a veces en condiciones no ideales) a precios inflados en días de evento. Asegúrate de estacionarte en un lugar seguro.

Ventajas: Flexibilidad de horarios (si no hay evento).

Desventajas: Tráfico muy pesado en días de evento, dificultad y alto costo del estacionamiento, riesgo de seguridad si no te estacionas adecuadamente.

Consejos Clave para Días de Evento:

  • ¡Anticipa! Sal con mucha, mucha antelación. El tiempo estimado de viaje se puede duplicar o triplicar.
  • Mentalízate para las multitudes. El Metro, Tren Ligero y las calles aledañas estarán repletas. Mantén la calma y sé paciente.
  • Al salir, la paciencia es aún más importante. La estación del Tren Ligero se satura rápidamente. Considera caminar un par de cuadras para tomar un taxi o buscar otro transporte si quieres evitar la aglomeración inmediata al terminar el evento.
  • Mantén tus pertenencias seguras. En las aglomeraciones, los objetos de valor pueden ser blanco fácil.
  • Ten tu Tarjeta MI cargada o el efectivo justo si usas autobús.

Llegar al Estadio Azteca en día de evento es parte de la experiencia. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y, sobre todo, ¡ve con tiempo y disfruta del ambiente! ¡Nos vemos en el Coloso!

Más información del transporte en la CDMX

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.