Tacubaya: La magia de la cultura

Tlaxpana, El lugar donde se barre, data de la época prehispánica y virreinal. En aquel tiempo se caracterizó por ser tierra fértil para el cultivo de legumbres que abastecían los mercados del centro de la ciudad.

Tacubaya es una zona ubicada a aproximadamente 7 Kilómetros al suroeste del Centro Histórico de la Ciudad de México que limita al norte con San Miguel Chapultepec y la Colonia Condesa, al oriente con la Colonia Escandón, al sur con San Pedro de los Pinos y al poniente con el Anillo Periférico.

Esta zona ha sido un tradicional centro de población dentro del Valle de México desde tiempos prehispánicos. El nombre Tacubaya deriva del náhuatl Atlacuihuani que posee dos posibles significados: Jarro para sacar el agua o El lugar donde se tomó el atlatl (el atlatl era una arma usada por los pueblos del centro de México durante el periodo precolonial)

Durante la época virreinal la zona tuvo un importante desarrollo gracias a la abundancia de agua que le proveían los arroyos que pasaban por la región y que permitieron el cultivo de especies como naranjos, ciruelos y olivos. Incluso tras las serias inundaciones que sufrió la Ciudad de México en 1607, Felipe III propuso trasladar la capital de la Nueva España a esta villa, por ubicarse a mayor altura y ser menos propensa a inundaciones; sin embargo, ante el enorme costo que iba a representar tal mudanza y a las importantes inversiones que se habían destinado para la construcción de edificios en el centro de la Ciudad de México, no se aprobó el proyecto.

Mientras tanto en los alrededores de Tacubaya se fueron extendiendo más caseríos y propiedades campestres que alcanzaron una gran prosperidad, siendo la más famosa de ellas la Casa de la Bola, la cual ha sobrevivido hasta nuestros días.

Mapa de las atracciones en Tacubaya

Durante el siglo XIX, la villa de Tacubaya era uno de los centros de población más importantes dentro del la CDMX y sitio de paso obligatorio para quienes viajaban del centro de la Ciudad de México a otras villas del poniente como Mixcoac o San Ángel. Por tal motivo a finales de dicha centuria se empezaron a desarrollar nuevos fraccionamientos en los alrededores como las actuales colonias San Miguel Chapultepec, San Pedro de los Pinos y Escandón, barrios con los que comparte límites. Sencillas casas con frisos de tabique, callejones, construcciones eclécticas conformaban este paisaje urbano.

En este barrio mágico se halla uno de los cuatro sitios declarados patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, la Casa Estudio Luis Barragán.

Qué visitar en Tacubaya

  • ALAMEDA DE TACUBAYA: Espacio arbolado para el descanso y la recreación en cuyo
    centro se encuentra un obelisco.
  • EX CONVENTO DE SANTO DOMINGO: Del cual solo sobrevive el claustro original. Es el único convento
    dominico del siglo XVI que se conserva en la Ciudad.
  • MUSEO CASA DE LA BOLA: Esta legendaria Casa tiene una larga e interesante historia, no sólo por la amplia lista de personajes a los que perteneció sino también por estar situada en lo que era la Villa de San José de Tacubaya. Tuvo varios dueños y el último, Antonio Haghenbeck y de la Lama, en la década de 1940 la remodeló y la acondicionó como una mansión del siglo XIX, que es como se mantiene actualmente. En 1984 fue donada a la fundación que lleva su nombre con el fin de conservarla y realizar actividades culturales y educativas.
  • PARQUE LIRA: Conserva gran parte de su carácter exótico con una gran profusión de vegetación que le confiere una atmósfera muy sugerente.
  • PARROQUIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD: Su construcción data del siglo XVII y colindaba con los terrenos del molino de Santo Domingo; en su fachada se aprecian elementos propios de este siglo y en el interior tiene pinturas, esculturas y vitrales de los siglos XIX y XX.
  • LA CASA DE MIER: Es una finca que en su momento fue ocupada por familias acaudaladas. Cuenta con una interesante capilla del siglo XIX inspirada en el estilo neoclásico. En la actualidad la casa de Mier aloja de forma permanente a personas de la tercera edad
  • MURAL DEL METRO TACUBAYA: En la Estación del metro Tacubaya se aprecia la pintura de un mural contemporáneo, que trata de la peregrinación del pueblo Mexica en su arribo al valle de México y su paso por Chapultepec. El autor de esta obra es Guillermo Ceniceros Reyes y se Titula Del Códice al Mural.
  • MUSEO NACIONAL DE CARTOGRAFÍA: Se encuentra en un antiguo templo y está organizado en 11 salas: Códices cartográficos, Precursores de la cartografía, Mapas de la Nueva España, Mapas de la Ciudad de México Comisión Geográfica Exploradora, Áreas de Instrumentos, Dirección de Geografía y Meteorología, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Dirección General de Cartografía, INEGI y Consejo de Recursos Minerales.
  • MUSEO CASA LUIS BARRAGÁN:
    Es uno de los cuatro sitios en la Ciudad de México nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este museo, que comprende la residencia y el taller arquitectónico de su creador, alberga no sólo objetos personales, sino que incorpora también obras de arte mexicano de los siglos XVI al XX y colecciones tan significativas como la de Jesús Reyes Ferreira y Miguel Covarrubias.

Cómo llegar a Tacubaya

VIALIDADES: Viaducto Miguel Alemán, Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho, Constituyentes, Parque Lira.
TRANSPORTE PÚBLICO: Metro: línea 1, 7 y 9. Metrobus: Línea 2. Camión RTP: Ruta 110, 110B, 110C, 112, 113B, 115, 118 y 119.

Más destinos en la CDMX

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.