Santa María la Ribera es una colonia tradicionalista y de gran valor arquitectónico e histórico en la Ciudad de México. Ubicada en la Delegación Cuauhtémoc, se le considera el primer fraccionamiento moderno de la ciudad. Surgió a partir de 1861 de la fragmentación de la Hacienda de la Teja, en particular del rancho de Santa María la Ribera, situado al norte de calzada de San Cosme.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la Colonia Santa María la Ribera se transformó en barrio popular como consecuencia del surgimiento de nuevas colonias ricas en otras partes de la ciudad y de la construcción de edificios de departamentos en el barrio. Luego del terremoto de 1985, la colonia acogió nuevos residentes. Es una zona con una auténtica atmósfera de barrio viejo donde los comercios familiares se mezclan con antiguas casas y monumentos que siguen reflejando la dignidad que esta colonia tiene como el primer fraccionamiento moderno de la Ciudad de México
Qué visitar en Santa María la Ribera
- EX HACIENDA DE GOYCOECHEA ALAMEDA DE SANTA MARÍA LA RIBERA: Es un espacio muy amplio, tiene forma rectangular y las áreas verdes están perfectamente delimitadas. El piso es de adoquín color gris, tiene varias entradas, los pasillos son estrechos y se unen alrededor del Kiosco y también existen fuentes.
- KIOSKO MORISCO: Fue construido por el Ing. José Ramón Ibarrola para el pabellón que México presentó en la Exposición Internacional de Nueva Orleans, de diciembre de 1884 a mayo de 1885, y luego en la Feria Internacional de San Luis Missouri. El kiosco es totalmente de hierro y a juzgar por la crónica del diario El siglo XIX, sus partes fueron fundidas en Pittsburgh.
- MUSEO DE GEOLOGÍA: Pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue inaugurado el 1° de julio de 1904 en un edificio construido exprofeso para ser sede del Instituto Geológico Nacional. El museo lo forman ocho salas destinadas a exhibir ejemplares geológicos, paleontológicos, litológicos y mineralógicos. También ofrece una galería de retratos de algunos de sus directores, pinturas de José María Velasco, dibujos del Dr. Atl y biblioteca especializada.
- TEATRO SERGIO MAGAÑA: Es el antiguo Templo de Nuestra Señora de la Salud. Dentro del teatro, en sus muros se aprecian maravillosos murales que plasman diferentes épocas históricas de México.
- PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA: Es una de las construcciones distintivas de la colonia Santa María de la Ribera. Fue el 23 de julio de 1899 cuando el padre José María Vilaseca y el ingeniero José Torres pusieron la primera piedra de esa imponente iglesia, cuya fachada llama la atención de los peatones por su arco de medio punto rematado por un rosetón con vitrales que ilumina por las tardes con sus colores la penumbra en que está envuelta la edificación. El altar principal está decorado con una escultura de la Sagrada Familia elaborada en el siglo pasado con pasta y entre sus tesoros está una imagen de la Virgen de Guadalupe del siglo XVIII.
- CASA DE LOS MASCARONES: Actualmente es una sede de la Universidad Nacional Autónoma de México, imparten cursos de inglés y computación a estudiantes y público en general. La fachada se compone de hermosas pilastras estípite que terminan en cariátides, las cuales encuadran las ventanas de rica ornamentación. Estas cariátides han dado nombre a la residencia. Las ventanas cuentan con protección de herradura, la puerta de acceso a la construcción es de madera tallada. En el interior del inmueble existe un patio amplio y a sus costados están las aulas.
- MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO: Este monumental edificio Art Noveau, fue construido hace más de 100 años en Alemania y trasladado a México en 1903. A partir de 1975 el museo se convierte en un dinámico centro promotor y difusor de la cultura universitaria y de las más variadas manifestaciones del arte actual en todas sus expresiones: artes plásticas, teatro, música, danza, eventos multidisciplinarios como el encuentro internacional de performance, el concurso de moda alternativa, la semana cultural lésbica-gay
Vías de Acceso y Transporte para llegar a Santa María la Ribera
VIALIDADES: Paseo de la reforma, Av. Insurgentes Norte, Ribera de San Cosme, Eje 1 Norte, Circuito Interior y Av. Ricardo Flores Magón.
TRANSPORTE PÚBLICO: Metro: Línea 2 y B, Metrobús: Línea 1, Trolebús: Línea LL