Línea 2 del Metro – Cuatro Caminos – Taxqueña

La Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, identificada por el color azul, es una de las más emblemáticas y transitadas del sistema. A continuación, te presento información destacada sobre esta línea:


🚇 Información General

  • Inauguración: 1 de agosto de 1970 (tramo Tasqueña–Pino Suárez); ampliada el 14 de septiembre de 1970 (Pino Suárez–Tacuba) y el 22 de agosto de 1984 (Tacuba–Cuatro Caminos).
  • Longitud total: 23.43 km, de los cuales 20.71 km están en servicio y el resto se utiliza para maniobras.
  • Estaciones: 24 en total, incluyendo 6 de correspondencia y 2 terminales.
  • Recorrido: Va de Cuatro Caminos (Naucalpan, Estado de México) a Tasqueña (al sur de la Ciudad de México), atravesando zonas clave como el Centro Histórico.
  • Tiempo estimado de recorrido completo: Aproximadamente 66 minutos.

🗺️ Estaciones de la Línea 2

  1. Cuatro Caminos
  2. Panteones
  3. Tacuba
  4. Cuitláhuac
  5. Popotla
  6. Colegio Militar
  7. Normal
  8. San Cosme
  9. Revolución
  10. Hidalgo
  11. Bellas Artes
  12. Allende
  13. Zócalo/Tenochtitlan
  14. Pino Suárez
  15. San Antonio Abad
  16. Chabacano
  17. Viaducto
  18. Xola
  19. Villa de Cortés
  20. Nativitas
  21. Portales
  22. Ermita
  23. General Anaya
  24. Tasqueña

Las estaciones de correspondencia son:

  • Tacuba: Con Línea 7.
  • Hidalgo: Con Línea 3.
  • Bellas Artes: Con Línea 8.
  • Pino Suárez: Con Línea 1.
  • Chabacano: Con Líneas 8 y 9.
  • Ermita: Con Línea 12.

🏗️ Historia y Construcción

La Línea 2 fue parte del proyecto inicial del Metro de la Ciudad de México, planeada por el ingeniero Bernardo Quintana Arrioja y financiada por el Departamento del Distrito Federal con apoyo del gobierno francés. Su construcción enfrentó desafíos técnicos debido a la naturaleza del suelo, especialmente en zonas con mantos freáticos, lo que requirió técnicas especiales como el bombeo electrosmótico y la construcción de muros paralelos para evitar hundimientos. (Wikipedia)

Durante su construcción, se planearon estaciones como “Catedral” y “Salvador”, que fueron canceladas por complicaciones del terreno y la presencia de colectores de agua. Estas fueron reemplazadas por las estaciones Zócalo y Allende. Además, las excavaciones de la estación “Salvador” se reutilizaron para crear un paso peatonal subterráneo que conecta las estaciones Zócalo y Pino Suárez.


⚠️ Incidentes Relevantes

  • 1975: Colisión en la estación Viaducto que resultó en 31 fallecidos y 71 heridos, siendo el accidente más grave en la historia del Metro.
  • 1985: El terremoto del 19 de septiembre causó daños en 14 estaciones de la línea, suspendiendo el servicio en el tramo Tasqueña–Pino Suárez. El servicio se restableció gradualmente en los días siguientes.
  • 2021: Un incendio en el Puesto Central de Control I afectó la operación de la línea, que estuvo inactiva durante un mes.

🕒 Horarios de Servicio

  • Días laborables: 5:00 a 24:00 horas.
  • Sábados: 6:00 a 24:00 horas.
  • Domingos y días festivos: 7:00 a 24:00 horas.

Más opciones de transporte en la CDMX

mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.