Aquí estaba el apeadero de las trajineras que llegaban de Xochimilco con frutas y verduras frescas. Siempre había mercados en la calle; cuando se liberó el Zócalo de comerciantes, éstos se establecieron en La Merced. Hoy, aquel tianguis se ha convertido en el mercado más grande de menudeo de la ciudad: el mercado de La Merced. Con secciones para frutas, verduras, carnes y otros alimentos, así como el popular mercado de dulces, La Merced es un clásico entre los mercados tradicionales de la Ciudad de México. Dicen que llegando en metro se sabe que es la parada de La Merced, por los aromas de los productos que ahí se comercian.
También vendiendo producto fresco, pero famoso por las flores, es el mercado de Jamaica. Más de mil puestos llenan la enorme nave del fresco olor a flor recién cortada. Con cada temporada cambia el color del mercado y los floristas muestran su destreza en increíbles arreglos florales. Hay también una sección dedicada a las piñatas, tradicionales en cualquier fiesta mexicana.
Muy cerca, en el mercado de Sonora continúa la tradición festiva, esta vez con juguetes tradicionales y disfraces. Pero también es el mercado de los herbolarios, chamanes y santeros. Aquí hacen limpias, leen la mano y venden todo tipo de pócimas y encantamientos para sanar los males del alma y del cuerpo.
Te recomendamos visitar en la zona de la Merced
- Ir al mercado de dulces de la Merced y probar las frutas confitadas, las gomitas y caramelos, las figuritas de azúcar, las alegrías y todo tipo de dulces tradicionales.
- Recorrer el mercado de la Merced en toda su extensión. Puedes encontrar cocinas industriales, todo tipo de herramientas, macetas… Aquí viene medio México a abastecerse.
- Si estás en la ciudad a partir de septiembre o muy cerca del día de Muertos, acércate a cualquiera de los mercados para encontrar —además de las típicas calaveritas y demás dulces artesanales— papel picado, disfraces, flores de cempasúchil y todo lo que necesitas para vivir las fiestas.
- Ir al mercado de Jamaica a maravillarte con los delicados arreglos florales.
- Visitar el mercado de Sonora, descubrir todo tipo de remedios herbales y curiosear por toda la sección dedicada a la magia.
- MERCADO DE LA MERCED: Su historia se remonta a principios de la colonia, se mantuvo como mercado ambulante hasta los años cincuenta, así durante los años cuarenta y cincuenta, La Merced se había
- convertido en el mercado de abastos más popular de la Ciudad de México. Cuenta con la Nave Mayor (a) con venta de frutas, verduras y legumbres, la Nave Menor (b) con venta de carnes, pescado, lácteos, abarrotes y carnes frías, paso a desnivel con venta de comida preparada y antojitos, Ampudia que es el mercado de dulces de la Merced (c), y un anexo con venta de artículos para el hogar.
- MERCADO DE LAS FLORES: Este mercado de flores ofrece una cantidad extraordinaria de plantas y flores.
- IGLESIA DE SANTO TOMAS LA PALMA: El templo fue sede de la cofradía del gremio de Zurradores o trabajadores especializados en la preparación de piel de animales para la elaboración de artículos en cuero. El crucifijo que preside el altar mayor es de 1630 y era el patrón de dicha corporación. Lo más interesante es la fachada principal en dos cuerpos con columnas entableradas y nichos con esculturas de San Pedro y San Andrés.
- PLAZA ALONSO GARCÍA BRAVO: En esta plaza se ubica una fuente que es rodeada por tradicionales puestos de comida.
- CLAUSTRO DEL CONVENTO DE LA MERCED: Fue construido a principios del siglo XVIII por Fray Juan de Herrera. Sin embargo, posteriormente la fachada occidental fue destruida y la del sur quedó muy modificada. Los arcos del piso superior son una verdadera obra de arte. Del convento sólo queda el claustro.
- CASA TALAVERA: Centro cultural donde se imparten talleres y se realizan conferencias y exposiciones. Alojó la primera fábrica de talavera en México.
- PLAZA DEL AGUILITA: Se dice que aquí se halló el águila devorando a la serpiente sobre un nopal, señal para la fundación de la Gran Tenochtitlán.
Cómo llegar a la Merced
VIALIDADES: Viaducto Río de la Piedad, Eje 1 Norte y Paseo de la Reforma
TRANSPORTE PÚBLICO:: Metro: Líneas 1, 2 y 4, Trolebús: Líneas G y S