Coyoacán-Descubre un oásis bohemio

Al visitar Coyoacán nos encontramos con un lugar repleto de historia, encanto y leyendas. Desde la época de Hernán Cortés hasta hoy, visitantes de todo el mundo han quedado prendados de la belleza del lugar. Coyoacán fue refugio de artistas; por estas calles paseaba Octavio Paz y aquí está la casa natal de Frida Kahlo y el Museo Casa de León Trotsky.

El centro de Coyoacán está marcado por el Jardín Hidalgo, en lo que fue el antiguo atrio del ex convento y la parroquia de San Juan Bautista, rodeado de edificios coloniales de los siglos XVI, XVII y XVIII, como la casa de Diego de Ordaz y la Casa Municipal, sede del primer ayuntamiento del Valle de México. En la plaza se juntan intelectuales y estudiantes, familias y curiosos. Se respira siempre un ambiente relajado, es lugar de encuentro para cafés, comidas y tertulias en las terrazas de los restaurantes, en el mercado de antojitos o en alguna de las cantinas más tradicionales de la ciudad.

El vocablo Coyoacán en la lengua náhuatl significa lugar de coyotes. En la época prehispánica abundaban estos animales en las cuevas del extenso territorio conocido como El Pedregal.

La Villa de Coyoacán fue fundada por los españoles en 1521, sobre lo que fuera un antiguo señorío tepaneca,trescientos años antes. En 1521 tras la derrota de la Gran Tenochtitlán, Hernán Cortés escoge Coyoacán como sede de su ejército y para establecerse en tanto que se reconstruía Tenochtitlán.

En 1824, el 28 de noviembre se crea el Distrito Federal por Decreto del Congreso Constituyente y en 1855 Coyoacán formaba parte de la Tercera Prefectura.

El cambio social, geográfico y cultural, se profundiza cuando en 1890 en los terrenos que formaban parte de la Hacienda de San Pedro, se inaugura por el General Porfirio Díaz, Presidente de la época, la colonia Del Carmen que representaba la modernidad que pregonaba el gobierno de ese tiempo y cuyo nombre se establece en honor de su esposa, Doña Carmen Ortiz Rubio de Díaz.

A partir de ahí, el crecimiento que posteriormente tendrá Coyoacán afectará de manera diferente a los distintos pueblos y barrios de la zona. El 5 de octubre de 1934 se decreta el área centro de Coyoacán como Zona Típica y Tradicional, lo cual se refuerza con la declaración en 1990 de la UNESCO a favor del Centro Histórico de Coyoacán como Zona de Monumentos Históricos.

Cuenta con una gran riqueza cultural e histórica, además de una importante gama de servicios, prueba de ello es su Centro Histórico, que ofrece atractivos inmuebles históricos, inmuebles religiosos, inmuebles artísticos y culturales, bellas plazas y jardines así como una importante zona comercial.

Un corto paseo te lleva a la plaza de la Conchita, con su templo y sus pintorescas construcciones. Más allá, en lo que fue el antiguo Camino Real (hoy calle Francisco Sosa): la Casa de Alvarado que alberga la Fonoteca Nacional, la casa Italiana de Cultura y la Casa Jesús Reyes Heroles y, por supuesto, cargarte de energía en los hermosos Viveros de Coyoacán.

Te recomendamos visitar en Coyoacán:

  1. Tomar el tranvía de Coyoacán para hacer el recorrido turístico por el centro, visitar sus principales atractivos y conocer las leyendas del lugar.
  2. Tomar una botana en el mercado de antojitos, o una torta en el mercado de alimentos.
  3. Pasear por sus calles y empaparte del encanto de un paisaje de jardines y fachadas de colores.
  4. Tomar una clase de yoga, dar un paseo o salir a trotar en los Viveros de Coyoacán.
  5. VIVEROS DE COYOACÁN Es un centro de propagación de especies arbóreas enclavado en la Delegación Coyoacán en el sur de la Ciudad de México. Funciona como parque público así como espacio recreativo y deportivo. A un lado del parque se encuentra un vivero donde se celebran exposiciones de floricultura y se venden plantas de ornato, tierra, fertilizantes y cerámica. Lo conforman una serie de calzadas con canales que reciben el nombre de los árboles que están cultivados en el parque. Fue fundado en los terrenos que donó el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo, y que eran parte del rancho Panzacola. Fue declarado Parque Nacional por el presidente Lázaro Cárdenas, convirtiéndolo en el primer vivero de la República. Además de ser un parque público, se utiliza para cultivar árboles que sirven en los trabajos de reforestación de la ciudad y área metropolitana.
  6. CALLE FRANCISCO SOSA: Una tranquila calle con aroma a tradición que cuenta con la Capilla de Panzacola, un puente que data de 1736, la Casa del Sol donde se dice que Venustiano Carranza redactó una parte de la Constitución Política de 1917, la Casa Alvarado, ícono de Coyoacán que fue una quinta colonial del Siglo XVIII, Plaza Santa Catarina y la Capilla de Santa Catarina de Siena, la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, el Instituto Italiano de Cultura, la Casa Francisco Sosa que fue construida en el Siglo XIX y la Casa de Diego de Ordaz construida en el siglo XVIII.
  7. CASA DE CORTÉS Fue construida en 1755, fue sede del cabildo y actualmente es sede de la delegación.
  8. JARDÍN HIDALGO Corazón de Coyoacán, exhibe una estatua de Miguel Hidalgo y un bello kiosco estilo decimonónico, que es un ícono de esta zona.
  9. JARDÍN CENTENARIO Su ícono es una fuente con coyotes, que representa a esta zona.
  10. PARROQUIA Y EX CONVENTO DE SAN JUAN BAUTISTA Es uno de los templos católicos más antiguos del Valle de México; su construcción se inició en el siglo XVI y a lo largo del tiempo ha sufrido múltiples transformaciones, exhibe notables ornamentos barrocos.
  11. MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES Sus diversas exposiciones y actividades en torno a la cultura popular, reflejan la creatividad del pueblo mexicano tanto de los sectores urbanos como de los rurales.
  12. PLAZA Y CAPILLA DE LA CONCHITA. Esta típica plazuela debe su nombre a la capilla de estilo barroco, dedicada a la Purísima Concepción y construida en el siglo XVIII.
  13. PARQUE FRIDA KAHLO Espacio verde dedicado a la famosa pintora mexicana, donde se colocó una escultura en bronce de la famosa pintora vestida de tehuana.
  14. BAZAR ARTESANAL MEXICANO Uno de los más típicos y pintorescos de la ciudad. Aquí se pueden adquirir preciosas artesanías y souvenirs.
  15. MUSEO FRIDA KAHLO En esta casa nació, vivió, pintó y murió Frida, la famosa pintora esposa de Diego Rivera. Se reproduce el ambiente donde ella trabajaba: habitaciones, estudio y jardines; se exponen pinturas y grabados de la artista, su colección de arte popular mexicano y retablos, así como cuadros de artistas anónimos nacionales. También es conocida como la Casa Azúl.
  16. MUSEO CASA DE LEÓN TROTSKY El famoso revolucionario soviético ocupó esta casa, que además de resguardar sus muebles y objetos personales, hoy es sede del del Instituto del Derecho al Asilo y las Libertades Públicas.

Vías de Acceso y Transporte a Coyoacán

VIALIDADES: Avenida Universidad, Avenida México, Avenida Insurgentes, Ciudad Universitaria.
TRANSPORTE PÚBLICO: Metro: Líneas 2, 3 y 7
Metrobús: Línea 1

Más destinos en la CDMX

Error: View dda1e87u5c may not exist
mundial 2026 tips en la cdmx
Hernán Zavala

¡Hola, futuros visitantes mundialistas! Soy Hernán , y llevo años explorando cada rincón de México. Desde navegar el caótico pero eficiente Metro de la CDMX en hora pico hasta descubrir joyas escondidas lejos de las rutas turísticas, he vivido y respirado la esencia mexicana.