Cuando la selección mexicana de fútbol gana un torneo importante o un partido crucial, la celebración más emblemática y tradicional por excelencia tiene lugar en el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma.
¿Por qué el Ángel de la Independencia?
- Ubicación céntrica e icónica: El Ángel se encuentra en una de las avenidas más importantes y representativas de la Ciudad de México, lo que facilita la congregación de multitudes provenientes de diversas partes de la ciudad y el área metropolitana.
- Valor simbólico: El monumento en sí representa la independencia y la victoria, lo que lo convierte en un lugar naturalmente asociado con los triunfos nacionales.
- Tradición histórica: Esta tradición de celebrar victorias deportivas en el Ángel se remonta a la década de 1970, cuando la selección mexicana comenzó a tener logros más significativos. Desde entonces, se ha consolidado como el punto de encuentro por antonomasia para los festejos futbolísticos.
- Espacio amplio: La glorieta que rodea al Ángel ofrece un espacio relativamente amplio para que miles de aficionados se reúnan a celebrar con cánticos, banderas, música y júbilo.
¿Qué sucede en las celebraciones?
- Congregación masiva: Miles de aficionados vestidos con los colores de la selección (verde, blanco y rojo) se dirigen al Ángel, a pie, en automóvil o en transporte público.
- Cánticos y porras: Se entonan los clásicos cánticos de apoyo a la selección, como el “¡México, México!” y el “Cielito Lindo”.
- Banderas y bufandas: Los aficionados ondean banderas mexicanas y portan bufandas con los colores y escudos del equipo nacional.
- Claxons y música: Los automovilistas que circulan por Reforma hacen sonar sus claxons en señal de festejo, y a menudo se escuchan bandas de música o mariachis improvisados.
- Fuegos artificiales: En ocasiones, especialmente en triunfos importantes, se lanzan fuegos artificiales para aumentar la atmósfera festiva.
- Presencia de medios: Los principales medios de comunicación suelen cubrir en vivo las celebraciones en el Ángel.
Cómo llegar del Estadio Azteca al Ángel de la Independencia
Aquí tienes una guía detallada de cómo llegar desde el Estadio Azteca al Ángel de la Independencia, ubicado en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, con diferentes opciones:
Opción 1: La más rápida y cómoda (Taxi o Uber/Didi)
- Duración estimada: 30-50 minutos (dependiendo mucho del tráfico, que puede ser muy variable).
- Costo estimado: $200 – $400 MXN (puede variar según la tarifa dinámica y la aplicación).
- Pasos:
- Solicita un taxi a través de una aplicación (Uber, Didi, etc.) o toma un taxi de sitio autorizado.
- Indica al conductor que vas al Ángel de la Independencia, ubicado en Paseo de la Reforma, Colonia Juárez.
- Si tomas un taxi tradicional, pregunta por una tarifa estimada antes de iniciar el viaje.
- Disfruta del trayecto directo. Ten en cuenta que el tráfico en vías principales como Calzada de Tlalpan, Viaducto o Insurgentes puede ser considerable.
Opción 2: Combinación de transporte público (Tren Ligero y Metro) – La más económica
- Duración estimada: 1 hora – 1 hora y 30 minutos.
- Costo estimado: $10 MXN (aproximadamente, por los transbordos). Necesitarás una tarjeta de Movilidad Integrada (MI) recargable.
- Pasos:
- Desde la estación Estadio Azteca del Tren Ligero, aborda el tren en dirección a Tasqueña (es la terminal opuesta a Xochimilco).
- Bájate en la estación Tasqueña.
- Al salir del Tren Ligero, busca la entrada a la estación Tasqueña de la Línea 2 del Metro.
- Aborda el tren de la Línea 2 (dirección Cuatro Caminos).
- Viaja hasta la estación Bellas Artes.
- En Bellas Artes, haz el transbordo a la Línea 8 del Metro (dirección Garibaldi).
- Bájate en la estación Garibaldi.
- Desde Garibaldi, toma la Línea 4 del metro (dirección Santa Anita) y bájate en la estación Hidalgo.
- Desde la estación Hidalgo, camina hacia el norte sobre Paseo de la Reforma. El Ángel de la Independencia es visible a unos 10-15 minutos caminando.
Opción 3: Autobús (Puede ser más tardado y requerir transbordos)
- Duración estimada: 1 hora y 30 minutos – 2 horas o más (dependiendo de la ruta y el tráfico).
- Costo estimado: $6 – $12 MXN por autobús (aproximadamente, esto dependerá de cuántos autobuses tomes).
- Consideraciones: Esta opción es la menos directa y puede implicar varios transbordos. Las rutas de autobús en la Ciudad de México pueden ser complejas.
- No se recomienda esta opción si buscas rapidez y facilidad. Es muy difícil dar una ruta específica sin conocer el punto exacto de partida desde el Estadio Azteca. Usar aplicaciones como Moovit o Google Maps es esencial para intentar esta opción.
- Sugerencia (requiere verificación de rutas actuales): Busca autobuses que circulen por Calzada de Tlalpan en dirección norte y que eventualmente conecten con vías que te lleven hacia el centro (por ejemplo, Insurgentes). Desde ahí, busca autobuses que vayan por Paseo de la Reforma.
Recomendaciones adicionales:
Seguridad:
- Mantén tus pertenencias seguras: Especialmente en áreas con mucha gente, ten cuidado con tus objetos de valor.
- Respeta las indicaciones de las autoridades: Mantén el orden para que la celebración sea segura para todos.
- Considera ir en grupo: Es más seguro y divertido ir con amigos o familiares.
- Ubica las salidas de emergencia y puntos de auxilio: Familiarízate con tu entorno.
- Si consumes alcohol, hazlo con moderación: Evita ponerte en situaciones de riesgo.
Qué llevar al Ángel de la Independencia
- Ropa cómoda y adecuada para el clima: Lleva zapatos cómodos para caminar y considera que el clima puede cambiar.
- Agua: Es importante mantenerse hidratado, especialmente si la celebración dura varias horas.
- Bolsa pequeña o cangurera: Para guardar tus pertenencias de forma segura.
- Banderas y bufandas de México: Para mostrar tu apoyo a la selección.
- Batería externa para tu celular: Para no quedarte sin batería durante la celebración.
- Identificación: Puede ser necesaria en caso de algún incidente.
- Dinero en efectivo: Aunque muchos lugares aceptan tarjetas, es útil tener efectivo para gastos menores.